Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Los índices europeos se anotan ligeras subidas
Sin categoría

Los índices europeos se anotan ligeras subidas

Los principales índices europeos han cerrado la sesión con avances generalizados. En España, el IBEX 35 ha cerrado plano. Paralelamente, el CAC 40 de Francia se ha revalorizado un 0,69% y el DAX alemán un 0,41%, en una jornada en la que el Euro Stoxx 50 ha subido un 0,46%.

RedaccionRedaccion—14 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región de Asia-Pacifico, el índice de Shanghai ha continuado cerrado, mientras que el Hang Seng hongkonés que ya ha abierto lo ha hecho al alza anotándose un 0,84%. En Japón, en contraste, el Nikkei 225 ha caído un 0,60% y se sitúa en 37.703 puntos.
Claves de la sesión
Sesión de rebote tras la caída de ayer por el dato del IPC de EEUU
España ha vivido una jornada al alza y el IBEX 35 se acerca a 10.000 puntos, el farolillo rojo ha sido Mapfre tras una caída del 5,5% tras presentar unos resultados por debajo de las estimaciones.
En el resto de Europa, destacamos los resultados de Capgemini, la consultora francesa, que ha subido un 6,85%, y también los flojos resultados de Heineken tras mostrar caída en los volúmenes de cerveza y problemas con la inflación (-6,4%).
Las bolsas estadounidenses ayer cerraron con fuertes caídas tras la negativa evolución de la inflación en el mes de enero, destacando la pérdida del Russell 2000 de un 3,96%. En la sesión de hoy, a cierre de los mercados europeos, se observa un rebote en todos sus índices. Así, el S&P500 sube un 0,43%, el Nasdaq un 0,57% y el Russell 2000 un 1,5%
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea y americana frenan su rally.
Las TIRes han tenido ligeros retrocesos tras el gran rally que han vivido en febrero ante el ajuste de las expectativas del mercado sobre la senda de rebaja de tipos de interés por parte de la Fed y del BCE.
En esta coyuntura, la TIR del Bund a 10 años ha caído 5 pb y se sitúa ahora en 2,33% y la rentabilidad de la referencia española ha recortado 7 pb hasta un 3,26%.
Por su parte, la yield del Treasury de EEUU a 10 años cae 5 pb hasta un 4,26%.
Materias primas y divisas
Ligeras caídas tras los datos sobre la producción americana de petróleo en máximos.
El precio del petróleo ha continuado recuperándose por encima del nivel de 80 dólares, pero tras la noticia de la producción americana en máximos el WTI ha tenido una ligera caída. El Brent se sitúa en 82,6$ por barril y el WTI en 77,7$.
El precio del gas natural europeo referenciado en el índice TTF ha caído un 1,5% y se sitúa en 25,1 EUR/MGWh.
El oro pierde los 2.000$ y se sitúa en 1.991$ por onza.
Noticias empresariales
Heineken
El segundo grupo cervecero más grande del mundo ha presentado unos resultados por debajo de las estimaciones, concretamente los volúmenes de cerveza han caído un 4,7%. La compañía lo achaca a una resistencia a la baja de la inflación subyacente y a la mayor preocupación económica que espera que continue durante 2024. La cervecera realizo una subida de doble digito de sus precios durante la primera mitad de 2023 y otra subida de un digito durante la segunda mitad del año, pese a ello los costes y la inflación persistente continúan lastrando su negocio. Las acciones de la compañía holandesa se han dejado un 6%.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC en Reino Unido
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en enero, la variación de los precios del consumidor se contrajo un 0,6% en términos mensuales. Paralelamente, en términos interanuales, la tasa de inflación general se mantuvo estable en un 4,0% interanual, algo inferior a lo esperado por el consenso de mercado
Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía, alimentos, alcohol y tabaco) no mostró cambios respecto al resultado de diciembre, estabilizándose en un 5,1% en términos interanuales.
IPP en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en enero, los precios industriales se contrajeron un 3,3% en términos interanuales. Por su parte, en términos mensuales, la variación fue menor (-0,8%).

PIB y Empleo en la Eurozona
De acuerdo con la segunda lectura de Eurostat (publicando conjuntamente ambos indicadores), en el último trimestre del año 2023, el PIB se mantuvo estable (+0,0%) y el empleo creció un 0,3% en términos trimestrales.

Producción Industrial en la Eurozona
Según Eurostat, en diciembre la producción industrial en términos mensuales creció un 2,6% tanto en la Eurozona como en la UE. Por su parte, respecto al mismo periodo de 2022, el output industrial repuntó en ambos casos un 1,2% interanual.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el 9 de febrero, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU se redujeron un 2,3% (vs. +3,7% la semana anterior). Adicionalmente, el tipo de interés hipotecario a 30 años aumentó ligeramente hasta un 6,87% (vs. 6,80% en su último dato).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
Sin categoría

Nueva cruzada sanchista

9 de octubre de 20250
Sin categoría

PRODUCCION INDUSTRIAL: ligero crecimiento

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
  • AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025
  • Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies