Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los ingresos de empresas de paquetería suben un 85%
EmpresasDESTACADO PORTADADistribución

Los ingresos de empresas de paquetería suben un 85%

Las empresas del sector de la mensajería y paquetería (CEP) han catapultado sus ingresos más de un 85% desde 2018 gracias al despegue del comercio electrónico. Sólo por este tipo de comercio, las compañías ingresaron 6.586 millones de euros en 2022, frente a 3.521 millones registrados en caja en 2018.

RedaccionRedaccion—16 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este impulso en el sector se ha puesto de manifiesto en el último informe anual del sector postal elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El análisis confirma el incremento paulatino de los ingresos por los pedidos en internet y el cambio de hábitos del consumidor en pandemia, con un ascenso continuado desde que se tienen registros (2013), a excepción del año 2017. Solo el año pasado, los ingresos de las compañías del sector mejoraron un 1,9% en comparación con 2021 (6.586,7 millones), si bien el número de envíos en el segmento cayó un 4,4% en tasa interanual, hasta 1.039,9 millones.
Este descenso de los envíos, según la CNMC, podría deberse a un ajuste de mercado después de las fuertes subidas en época de pandemia. Correos experimentó el descenso más acusado de las compañías CEP en cuanto a volumen de envíos, con una caída acumulada entre 2020 y 2022 del 10,5%.

Los «gigantes» de la paquetería y mensajería, encabezados por Amazon y DHL, aumentaron en conjunto sus ingresos un 11,7% en 2022, frente a los descensos de las redes de transporte urgente de ámbito nacional (5,7%) y del operador público Correos (5,6%).
La cifra de negocio de los grandes operadores CEP en 2022 alcanzó los 3.337,1 millones y respecto a 2021 los mayores crecimientos los registraron, por este orden, Amazon con 1.752,7 millones (19,9% más); DHL Express (492,9 millones, 9,9%); DHL Parcel (408,3 millones, 5,3%) y UPS (401,5 millones, 4,4%).

El operador público Correos cayó un 6,7%, hasta 1.567,1 millones (el peor dato desde que se tienen registros) y la cifra de negocios de Correos Express retrocedió un 0,7% en tasa interanual en 2022 (371,2 millones).
En cuanto a la facturación de las redes de transporte urgente de ámbito nacional, la cifra global ascendió a 3.849,8 millones, de los que 1.744,3 millones provinieron de las empresas franquiciadas o colaboradoras de la red. La lista de mayor a menor ingreso en 2022 la integraron GLS (421,2 millones; 77,1% más), Zeleris (408,8 millones; 9,5% menos), MRW (331,9 millones; 27,7% más), Nacex (260,8 millones; 154,2% más) y CTT Express (115,5 millones; 18,2% más).

Amazon y DHL ganan la cuota
Los grandes operadores (Amazon o DHL) acapararon el año pasado un 43,4% de la cuota de mercado del segmento CEP en envíos totales por año y tipología de operador, seguidos por las redes de transporte urgente de ámbito nacional (36,6%), el operador público (Correos y Correos Express), con el 16,9%; y el resto de operadores (3%). Cabe recordar que los productos del segmento CEP son, fundamentalmente, paquetes con valores añadidos (mayor peso y tamaño, rapidez y seguridad en la recogida, distribución y garantía de entrega, supervisión, seguimiento o localización de envíos). El ingreso unitario del segmento CEP fue en 2022 de 6,33 euros, lo que supuso un incremento del 6,6% respecto a 2021, detalla el informe.

El empleo sube en Amazon y cae en Correos
En el capítulo de empleo, el número total de trabajadores de los operadores del segmento CEP fue en 2022 de 109.403,6 personas, un 4,2% más que en 2021, con un ascenso acumulado sobresaliente de las grandes operadoras (Amazon, DHL o UPS) del 29%.
El operador público concentró el 45,2% del total (49.452 empleados; 4,4% menos), las redes de transporte urgente de ámbito nacional, el 32,9% (35.991 empleados; 4,3% más), los grandes operadores, el 20% (22.324 personas, 29% más) y el resto otros operadores (1.735 personas; 13,8 % más). Por tipo de producto, en el tramo de peso hasta 2 kilos lideraron los grandes operadores CEP, con el 46,9% de la cuota, mientras que en los paquetes entre 2 kilos y 20 kilos y de más de 20 kilos la cuota mayoritaria fue para las redes de transporte urgente nacional con el 41,2% y el 49,6%, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies