Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los JJOO dejaran en Paris 11.000 M€
EconomíaServicios

Los JJOO dejaran en Paris 11.000 M€

Los Juegos Olímpicos de París dejarán un legado de 11.000 millones en su economía. En el escenario más optimista, el estudio encargado por los organizadores cifra en 11.145 millones de euros el impacto que tendrá la cita olímpica desde su fase de preparación (2018) hasta que finalice su legado (2034).

RedaccionRedaccion—19 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando la antorcha encienda el pebetero olímpico en París el próximo 26 de julio, la ‘ville lumiére’ (ciudad de la luz) dará la bienvenida al mayor acontecimiento jamás organizado en Francia: los Juegos Olímpicos y, dos semanas después, los Juegos Paralímpicos. Durante un mes y dos semanas, ambos eventos situarán a la capital gala en el epicentro del mapa del deporte a nivel mundial y generarán un impacto económico sin precedentes para la economía de París y su metrópoli: en el mejor de los casos, más de 11.000 millones.

Así se desprende del estudio que han encargado el Comité Olímpico Internacional (COI) y el comité organizador de París 2024 al Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES) de la Universidad de Limoges. Los autores del informe publicado esta semana se han centrado en el incremento de la actividad económica, dejando la evaluación de la rentabilidad para un futuro estudio, y han vislumbrado tres escenarios posibles, dada la complejidad de medir el impacto económico de un evento de este calado.
En el escenario más prudente, contemplan que ambas competiciones tendrán una repercusión económica de 6.700 millones de euros entre la fase de planificación que empezó en 2018 y el periodo de legado que termina en 2034. Los expertos reparten este impacto en tres principales ejes: inversión del comité organizador (48%), capital invertido en las infraestructuras necesarias (31%) y contribución del turismo (21%). La cuantía asciende hasta 8.990 millones en el escenario central, que muestra una distribución más equilibrada de los apartados: organización (42%), construcción (28%) y turismo (30%). Es en el escenario más optimista donde el informe proyecta un impacto de 11.145 millones de euros en su economía durante el periodo analizado, cuya contribución vendrá en mayor parte desde la organización (41%), seguida del turismo (32%) y la construcción (27%) .

El responsable del CDES, Lepetit, aprovechó la presentación del estudio para recordar que «por cada euro de gasto público, la región de París tendrá tres de impacto económico», dado a que el Tribunal de Cuentas estimó el pasado julio que el gasto público ascendería a 3.000 millones de euros. En el marco de este estudio, el comité organizador aseguró que el 88% de los contratos licitados por París 2024 fueron adjudicados a pymes francesas. No obstante, Lepetit, reconoció que es en «el lado turístico donde más pesa la incertidumbre».
Si se cumplen las previsiones elaboradas por la Oficina de Turismo de París, estos eventos atraerán más de 15 millones de visitantes en París. Las proyecciones, que están sujetas a variación según el volumen de entradas vendidas, cifran en 11,3 millones los visitantes que atraerá la cita olímpica y en 3,9 millones los turistas que acaparará la paralímpica. Asimismo, se espera un turismo principalmente nacional, donde sólo un 12% de los visitantes llegarán del extranjero. Esta estimación también recoge que tres de cada cuatro personas que visiten la ciudad parisina durante la celebración de las Olimpiadas, lo harán sin entrada (80%) frente al resto que presenciará los eventos deportivos. Sin contar lo generado por el ‘ticketing’, la institución destinada a las actividades turísticas de París estima que los turistas gastarán de 2,6 a 3,2 millones de euros durante los Juegos.

Si bien los visitantes internacionales supondrán una décima parte de los turistas que visitarán París, las aerolíneas se preparan para recibir un ‘boom’ de reservas hacia la capital gala. Según las últimas estimaciones de AirHelp, las reservas de vuelos a París se han disparado un 125% durante la celebración de las Olimpiadas. La plataforma subraya que los países con mayor tráfico aéreo de pasajeros al país vecino serán Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón y España. Sin embargo, desde el equipo de analistas de Barclays advierten que estos eventos pueden convertirse en un arma de doble filo para las aerolíneas, dado a que «pueden agregar flujos de tráfico muy puntuales, con desequilibrios direccionales (…) y pueden ser utilizados por los sindicatos para pedir aumentos salariales».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: es «bueno» tener acuerdos salariales

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies