Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025JUNTS: voluntad de romper 27 de octubre de 2025Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Los jueces deben cuidar su imagen pública
Legal

Los jueces deben cuidar su imagen pública

La Comisión de Ética Judicial del Consejo General del Poder Judicial en sendos informes aconseja a los jueces y magistrados españoles que pese a que, como cualquier otro ciudadano, disfrutan del derecho fundamental de manifestación, sean cautelosos en la forma y el lugar en que ha de hacer uso del mismo.

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No en vano, se dan ciertas limitaciones hacia los jueces en ejercicio consecuencia «del deber ético que incide en su vida no estrictamente profesional de evitar toda actuación que pueda cuestionar la independencia o la confianza de la sociedad en el Poder Judicial», lo que debe llevarles a actuar «con moderación y prudencia».
Para la Comisión, la participación de cualquier miembro de la carrera judicial en una manifestación «puede ser posteriormente analizada y publicitada, incluso en la cobertura de prensa o en las redes sociales», por lo que recomienda valorar, con carácter previo, «cuál podría ser la percepción pública de su asistencia».

Además, la Comisión distingue entre las manifestaciones convocadas «con ocasión de amenazas a la democracia, el Estado de Derecho y las libertades fundamentales y en defensa de las mismas, alejadas de la lucha partidista», a las que otorga un juicio ético positivo; y las manifestaciones donde la participación de los jueces resulta desaconsejable.
Una segunda categoría en las que sitúa a todas aquellas en las que la mera presencia de un juez contribuya a «poner en entredicho la confianza de la ciudadanía en la Justicia» o «ser percibida como una toma de posición política o apoyo a una causa particular inapropiada». Por ejemplo, todas las que estén «vinculadas directa o indirectamente con un caso o grupo de casos pendiente ante los tribunales», así como las que puedan «colisionar con el desempeño correcto de las funciones judiciales».

Con todo, la Comisión ha señalado que «el juez debe actuar de forma precavida absteniéndose de asistir a manifestaciones o retirarse de ellas cuando se corra el riesgo de poner en tela de juicio la imparcialidad o independencia del sistema judicial».
Actos de «propaganda»
En un segundo informe, la Comisión desaconseja, desde el punto de vista de los principios de la propia ética judicial, la asistencia de los jueces, en su condición de ciudadanos, a los mítines organizados por partidos políticos, porque pueden verse conculcados «los principios de independencia, imparcialidad e integridad y supone una fuerte afectación de la percepción de los ciudadanos sobre la independencia e imparcialidad de la administración de justicia». Y es que, para el CGPJ, «la presencia de un juez en un acto de estas características implica, por lo tanto, el riesgo de que se le identifique con la ideología del partido político de que se trate».
«La presencia de un juez en un mitin de un partido político supone una afectación a la apariencia de independencia, integridad e imparcialidad, en cuanto lleva a la identificación del juez o magistrado con los postulados de un determinado partido político, lo que es contrario al principio de neutralidad política» que impregna los principios de ética judicial, afirma el dictamen que se ha hecho público este miércoles.
Además, en el texto se destaca como con tales comportamientos se contribuiría a «la percepción pública de que la Justicia está politizada, generando en los ciudadanos desconfianza en la Justicia y en el funcionamiento de los órganos judiciales».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CAF planta batalla a Stadler en Reino Unido

27 de octubre de 20250
Legal

HSBC: provisiones por el Caso Madoff

27 de octubre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: el TS mantiene la fianza

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
Gobierno

CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento

27 de octubre de 20250
materias primas

El oro pierde más de un 3%

27 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Opinión

El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos»

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: voluntad de romper

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025
  • CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025
  • El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025
  • El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies