Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Los jueces progresistas no quieren ir a la huelga
Legal

Los jueces progresistas no quieren ir a la huelga

Tres asociaciones de jueces y dos de fiscales han anunciado a través de un comunicado su “intención de convocar” una huelga indefinida de las carreras judicial y fiscal a partir del 16 de mayo, 13 días después de la reunión de la mesa de retribuciones, con la que se regula sus salarios, prevista para el 3 de mayo.

RedaccionRedaccion—24 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El comunicado llega con una negociación abierta entre funcionarios y el Ministerio de Justicia para intentar desbloquear la huelga indefinida que empezó el 17 de abril y con la que buscan una subida salarial “en línea” con la lograda por los Letrados de la Administración (LAJ) ―de hasta 450 euros al mes― y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que, según denuncian, impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación.
Las asociaciones que han anunciado su intención de ir a la huelga son la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales. Otras dos, la asociación Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales, comparten el diagnóstico de las anteriores, pero prefieren esperar a conocer el planteamiento del Ministerio de Hacienda en la reunión de la Mesa convocada para el 3 de mayo, sin renunciar a adherirse en función de su resultado.

En el comunicado, las asociaciones Judiciales y Fiscales aseguran que llevan años denunciando la falta de dotación suficiente de la Administración de Justicia y que la dotación de los Presupuestos Generales del Estado es insuficiente. “En la Administración General del Estado la Administración de Justicia es la cenicienta, las cargas de trabajo que tienen los tribunales y fiscalías afectan tanto a la calidad y rapidez de la respuesta judicial como a la salud de la judicatura y los miembros de la fiscalía, y todo se fía a planes de refuerzo y a la dedicación de profesionales, que no puede ser el único remedio a la sobrecarga y la elevada litigiosidad”, recoge.

La ministra de Justicia, Llop, ha señalado que su departamento “tiene la mano tendida y una voluntad negociadora indudable”, pero ha recalcado que el momento no es adecuado para una huelga: “Ahora creo que no es el momento de adoptar medidas de presión que pueden ser muy legítimas (…) pero ahora lo que necesitamos es que nuestra justicia mire por el ciudadano”. La titular de Justicia ha subrayado su “compromiso” para “dialogar con las asociaciones judiciales, de fiscales y también con los sindicatos” al tiempo que ha especificado que no todas estas asociaciones han afirmado que irán a la huelga. “Estamos en un momento muy importante en el que hemos abordado una gran reforma de la administración de justicia (…) Le pido a quienes tienen intención de hacer huelga que miren por el buen servicio público de la justicia y que sean honestos a la hora de plantear sus posiciones”, ha concluido Llop.

Para los jueces y fiscales, la convocatoria de huelga se produce en “un contexto de sistemático y persistente abandono de la Administración de Justicia, que degrada la calidad de la respuesta institucional que, desde el sistema judicial, obtienen los ciudadanos que acuden a los tribunales en busca de la tutela efectiva de sus derechos”. Las asociaciones expresan su firme propósito de trabajar para alcanzar un acuerdo que evite tener que poner en marcha las medidas de presión anunciadas, “desde la misma buena fe que nos ha animado hasta ahora”. “No permitiremos, sin embargo, que esa actitud responsable que sirva una vez más de coartada para la inacción negligente de los ministerios de Justicia y Hacienda, a los que, dentro del Gobierno, les corresponde velar porque nuestro país disponga de un sistema judicial eficaz que no es posible alcanzar si la labor de jueces, juezas y fiscales no se desarrolla en condiciones —también retributivas— adecuadas”, concluye.

Por otro lado, el comité de huelga de los funcionarios de Justicia y el Ministerio reanudan este lunes las negociaciones tras los “tímidos avances” alcanzados en la reunión del jueves, cuando se sentaron a la mesa por primera vez para intentar desbloquear el conflicto laboral que da lugar a la huelga indefinida que empezó el 17 de abril en busca de una subida salarial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: UCO apunta también a Moncloa

12 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso

12 de noviembre de 20250
Legal

JUICIO GARCIA ORTIZ: siguen las declaraciones

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies