Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los márgenes empresariales tienden a reducirse
Colaboraciones

Los márgenes empresariales tienden a reducirse

Los precios han alcanzado máximos en la economía global. La inflación vinculada a la energía, las materias primas y los costes laborales ha provocado que, en mercados de todo el mundo, las empresas hayan repercutido su nueva estructura de costes en los precios finales de sus productos y servicios.

Redaccion and Equipo Crédito y CauciónRedaccion and Equipo Crédito y Caución—14 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La evolución de los precios, alimentada por la pandemia y la guerra en Ucrania, ha provocado en distintos mercados el mismo debate: ¿son las empresas una causa de la inflación o víctimas de ella?
De acuerdo con la última nota difundida por Crédito y Caución, los márgenes empresariales medios han crecido desde la pandemia en los distintos mercados de nuestro entorno, con la excepción de Reino Unido, lo que ha conducido a medidas concretas para tratar de limitar el precio de productos básicos o dar mayor visibilidad a los márgenes de cada eslabón de la cadena de valor. “En Estados Unidos y la eurozona hay evidencia de que las empresas utilizaron su mayor poder de mercado, derivado de una fuerte demanda de servicios y bienes y una mayor aceptación de precios más altos por parte de los clientes, para aumentar sus márgenes de beneficio en la segunda mitad de 2022. No obstante, no creemos que los beneficios hayan sido el principal motor de la inflación en ninguna economía avanzada y es probable que la compresión de márgenes ya haya comenzado”, explica el economista de la aseguradora Theo Smid.

Crédito y Caución prevé que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del 2% en los próximos dos o tres años, aunque en un marco de retroceso gradual. En este contexto, la aseguradora de crédito no espera que surja una espiral duradera de precios y salarios que se retroalimente, a pesar de que los salarios nominales aumentarán previsiblemente en el próximo período. A medida que disminuyan las interrupciones de la cadena de suministro, los márgenes empresariales en la mayoría de las economías profundizarán en su retroceso. El principal riesgo a la baja para este escenario son las turbulencias geopolíticas, que no permiten descartar por completo nuevos shocks de precios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies