Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los mercados a la espera de las elecciones de mañana.
Mercados

Los mercados a la espera de las elecciones de mañana.

Las bolsas europeas han mostrado hoy un tono mixto con movimientos limitados a la espera de las elecciones de EEUU.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los sectores destaca el buen comportamiento de bancos y energía, dos de los sectores que en teoría se beneficiarían de una victoria de Trump. A nivel de índices ha destacado el repunte del FTSE 100 londinense de un 0,1%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,5% y el IBEX 35 un 0,3%.

En la región Asia-Pacífico han predominado los avances a la espera del anuncio de medidas de estímulos fiscales esta semana por el Congreso Nacional. El MSCI Asia-Pacífico ex Japón ha subido un 0,9%, su mayor avance en dos semanas, liderado por Taiwan Semiconductors. Ha destacado la subida del Kospi surcoreano de un 1,8% después de que el gobierno descartara llevar adelante una ley para imponer un impuesto a las ganancias de capital de los pequeños inversores.

En este contexto, el CSI 300 de Shenzen-Shanghai ha avanzado hoy un 1,4% y el Hang Seng hongkonés un 0,3%. Por su parte, el Sensex indio ha caído un 1,3%, su mayor caída en un mes, prolongando la corrección que inició a finales de septiembre coincidiendo con el inicio de la recuperación de la bolsa china. La corrección parece impulsada por la salida de flujos de inversores extranjeros que se dirigen ahora al mercado chino.

Claves de la sesión
Ligero repunte del PMI manufacturero de la Eurozona
La sesión europea ha registrado hoy una escasa actividad en vísperas de las elecciones de EEUU. El dato final del PMI manufacturero de la Eurozona de octubre ha repuntado a 46,0 desde 45,0 el mes anterior. Se trata de su nivel más alto desde mayo, pero todavía en nivel de contracción.

En EEUU la sesión ha registrado igualmente una escasa actividad. Estadísticamente el S&P 500 ha registrado un comportamiento positivo desde el día de las elecciones hasta fin de año. Desde 1990 la ganancia media ha sido de un 3,9%, con retornos positivos en 6 de los 8 años electorales de ese período. En este contexto, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cedía un 0,3% y el Nasdaq un 0,4%.

Renta fija
Moderada relajación de las TIRes tras las recientes subidas
Hoy los mercados de bonos registraban mayoría de descensos de las TIRes soberanas tras la fuerte subida de la semana pasada. El mercado ha cotizado la posible victoria de Trump con un fuerte desplazamiento al alza de la curva de tipos estadounidense en las últimas semanas. En EEUU, la TIR del bono a 10 años alcanzó el 4,38% el viernes y hoy se moderaba al 4,29%.

En este contexto, la TIR del Bund a 10 años hoy ha cedido 1 pb a 2,39% y la referencia española 2 pb a 3,10%. La TIR del Treasury a 10 años cede 9 pb hasta el 4,29%.

Materias primas y divisas
El Brent rebota tras decisión de la OPEP+ de aplazar el aumento de la producción
El petróleo repuntaba hoy más de un 2% después de que la OPEP+ anunciara este fin de semana que vuelve a retrasar en un mes, hasta enero, el inicio de la eliminación de los recortes de producción en vigor.

El EUR/USD se ha estabilizado en torno a 1,08 en los últimos días, y hoy rebotaba un 0,5% hasta 1,0880.

Noticias empresariales
EssilorLuxottica
El fabricante francoitaliano de lentes, gafas de sol y otros productos de cuidado de la visión subía hoy más de un 6% tras confirmarse que Meta tomará una participación en la compañía de entre un 4% y un 5% por un importe de 5.000 M€. EssilorLuxottica, producto de la fusión entre ambas compañías, es el líder global en el sector de gafas y lentes de contacto, con marcas como RayBan y Oakley, además de fabricar las monturas para firmas de lujo como Armani o Prada entre otras. La entrada de Meta en su capital, todavía no reconocida oficialmente, tendría sentido en el contexto del desarrollo por Meta de las gafas de realidad aumentada que es una de sus grandes apuestas de futuro.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI manufacturero de la Eurozona
Según la lectura final de S&P, en octubre, el PMI manufacturero de la Eurozona aumentó 1,0 puntos hasta situarse en 46,0 puntos (vs. 45,0 puntos en agosto), señalando su mayor registro desde mayo. Por países la evolución fue heterogénea:

En Alemania, el PMI manufacturero registró un repunte de 2,4 puntos hasta 43,0 puntos (vs. hasta 40,6 puntos en septiembre), al registrarse una menor caída de la producción, el empleo o los pedidos, entre otros. Esta subida se produce tras 4 caídas mensuales consecutivas, si bien no supera su 2º mayor registro de este año el pasado mes de mayo de 45,4 puntos y el indicador adelantado continúa en terreno de contracción reflejando la compleja situación de la industria alemana.
En Francia, el PMI manufacturero registró una ligera contracción de 0,1 puntos hasta 44,5 puntos (vs. 44,6 puntos en septiembre). Estos datos señalan una coyuntura económica desfavorable para el sector manufacturero francés que se mantiene en terreno de contracción desde enero de 2023. Todo ello en una coyuntura en la que se observó una aceleración en la caída de nuevos pedidos por el debilitamiento de la demanda externa, especialmente de China.
En España, el PMI manufacturero experimentó en octubre un significativo incremento de 1,5 puntos hasta 54,5 puntos (vs. 53,0 puntos en septiembre), superando las expectativas del consenso de analistas (53,1 puntos) y manteniéndose en terreno de expansión a diferencia de Alemania, Francia e Italia. En el sector manufacturero español, tanto la producción como los nuevos pedidos aumentaron considerablemente, lo que impulsó una mayor actividad de compras y contratación en las empresas del sector.
En Italia, el PMI manufacturero sufrió una caída hasta 46,9 puntos (vs. 48,3 puntos en septiembre), manteniéndose en terreno de contracción, y por debajo del nivel proyectado por el consenso de mercado (48,8 puntos).

Índice Sentix de la Eurozona
En noviembre, el índice Sentix de la Eurozona ha sufrido una mejora de 1,0 puntos hasta -12,8 puntos, (vs. -13,8 puntos en octubre), situándose en su mejor nivel en 3 meses e indicando una mejora de la confianza de los inversores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies