Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los mercados celebran el débil informe de inflación de EE.UU. y el dólar se hunde
Colaboraciones

Los mercados celebran el débil informe de inflación de EE.UU. y el dólar se hunde

La Reserva Federal recibió otra sorpresa positiva del informe de inflación de octubre de EE.UU. La inflación volvió a sorprender a la baja, y los mercados financieros celebraron el probable fin de las subidas de tipos disparando las acciones y los bonos en todo el mundo.

Equipo EburyEquipo Ebury—20 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La consiguiente caída de los tipos de interés estadounidenses y la huida de los activos refugio hacia los activos de riesgo perjudicaron al dólar, que cayó con fuerza frente a las principales divisas del mundo.

Ahora que las tendencias desinflacionistas parecen firmemente asentadas en todo el mundo, la atención debería centrarse en la economía. En este sentido, el dato clave de esta semana serán los índices PMIs de actividad empresarial relativos a noviembre, que se publicarán el jueves en la eurozona y Reino Unido y el viernes (debido a la festividad de Acción de Gracias) en Estados Unidos. Las expectativas para estos índices en Reino Unido, y especialmente en la eurozona, son bastante sombrías, por lo que una sorpresa positiva podría aliviar el pesimismo en torno a las economías europeas y avivar el reciente repunte del euro y la libra.

EUR
Ya hemos señalado en otras ocasiones el desfase con el que se publican los datos económicos de la eurozona, con la notable excepción de la inflación. Mientras que los datos de sentimiento son oportunos, los datos duros se publican con dos o más meses de retraso, por lo que es difícil saber hasta qué punto son fiables los primeros.
La producción industrial de septiembre fue bastante desalentadora, al registrar un descenso anual ajustado por días laborables de casi el 7%. Hasta ahora, los datos duros confirman el pesimismo que se desprende de los índices PMIs, y parece probable que la economía de la eurozona vuelva a contraerse. Al igual que en el caso de la libra, puede ser difícil que el euro siga subiendo a menos que se produzca alguna mejora clara en los índices PMIs de noviembre que se publicarán el jueves.

USD
Las buenas noticias del informe de inflación de octubre provocaron una caída inmediata de 20 puntos básicos en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, lo que desencadenó una fuerte depreciación del dólar. Los mercados ya descartan cualquier posibilidad de subidas adicionales por parte de la Fed (razonablemente), y ahora esperan que el primer recorte de tipos se produzca en mayo de 2024 (menos realista, en nuestra opinión).
A pesar de los signos de una modesta desaceleración, la economía estadounidense sigue creciendo a buen ritmo y el mercado laboral se mantiene en pleno empleo. Por tanto, creemos que será difícil que el dólar se deprecie mucho más hasta que esto cambie significativamente.

GBP
Los datos de inflación también sorprendieron a la baja en el Reino Unido, dando un respiro al Banco de Inglaterra. A pesar de que el índice general y, sobre todo, el subyacente se mantienen en niveles muy elevados, la tendencia desinflacionista es ahora evidente. Este último índice, en particular, cayó por debajo del 6%.
Los datos del mercado laboral, en general mejores de lo esperado, se sumaron a la alegría general de los mercados financieros y alimentaron el repunte de la libra. Todas las miradas se centran ahora en los índices PMIs preliminares de noviembre, el dato más oportuno sobre el estado actual de la economía británica. Las cifras del mes pasado fueron coherentes con una economía en recesión o, en el mejor de los casos, estancada. Por tanto, es probable que se necesite observar una mejora en este sentido para que la libra siga avanzando.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies