Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los mercados de Europa cierran a la baja lastrados por el sector financiero
MercadosMercados extranjeros

Los mercados de Europa cierran a la baja lastrados por el sector financiero

Fuertes caidas en los principales índices europeos en la sesión de hoy, que se han acentuado tras la publicación del dato de empleo en EEUU. El IBEX 35 ha caido un 1,9% y se sitúa en los 10.647 puntos, el Euro Stoxx 50 cae un 2,88%, en una sesión marcada por las caídas de los bancos y la tecnología. En Francia el CAC 40 ha bajado un 1,88%, mientras que el DAX alemán ha perdido un 2,45%.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—2 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico el comportamiento ha sido negativo, con especial foco en Japón. El TOPIX ha caído un 6,14% con retrocesos de hasta el 10% en el sector financiero. En la región de China, tanto el Hang Seng (-2,08%) como el Shanghai Composite (-0,92%) han cerrado con bajadas notables.

Claves de la sesión
El sector bancario continúa lastrando las bolsas europeas
En España, la jornada ha sido negativa principalmente por las caidas en el sector bancario. La farmacéutica Rovi ha sido la que peor lo ha hecho en la sesión con una caida del 6,92%, seguida de todos los bancos que han tenido caidas entre el 3% y 5% ante el importante descenso de la rentabilidad de los bonos.

En la parte positiva, IAG ha subido un 3,2% tras conocerse que Europa no permitirá la compra de Air Europa, por lo que la compañía ha decidido cancelar la operación y restaurar el dividendo. Las utilities han sido el mejor sector donde sus componentes han tenido subidas entre el 1% y 2,5%

En EEUU, los resultados de Apple, Amazon e Intel han sido los principales protagonistas de la sesión. Apple sube un 1,9% al cierre del mercado europeo, mientras que Amazon cae un 9% e Intel un 25% tras presentar malos resultados, indicar que suspenderá su dividendo y dar una previsión para el año por debajo de las estimaciones.

Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cae un 2,2%, el Nasdaq un 2,4% y el Russell 2000 cae un 4,2%.

Renta fija
Descensos de las TIRes soberanas que se sitúan en minimos del año
Jornada marcada por los datos de empleo de EEUU que han decepcionado y los datos de producción industrial de Francia e Italia. Las TIRes de los bonos gubernamentales de la Eurozona han ido a la baja.

Asi, la TIR del Bund a 10 años ha caido al 2,16% y la referencia española se sitúa en el 3,05%.

En EEUU, la yield del Treasury ha caido 16 pb hasta el 3,81% situándose en los minimos del año ante las expectativas de mayores rebajas de tipos, contemplándose la posibilidad de un recorte de 50 pb en septiembre.

Materias primas y divisas
El petróleo rumbo a minimos del año mientras el euro rebota y el oro se mantiene
El barril de Brent ha vuelto a caer a los de 77 $/barril tras la volatilidad bursátil y el temor a una escalada entre Iran e Israel.

El Euro rebota un 1,2% hasta el 1,0922 tras varias sesiones a la baja.

El oro funcionando como refugio en una jornada muy volátil se sitúa en 2.422 $ por onza.

Noticias empresariales
Intel
La compañía de semiconductores se ha dejado un 32% de su capitalización bursátil esta semana. En la sesión de hoy cae un 27% al cierre europeo tras presentar unos malos resultados del trimestre y rectificar su guía de ingresos para el año por tercera vez consecutiva. Los ingresos fueron de 12.830 mil millones, un 1% menos que el año anterior y por debajo de las estimaciones. La demanda de ordenadores con IA incorporada fue igual que la del trimestre anterior por el impacto de las licencias de exportación a China. En los centros de datos, la demanda por servidores tradicionales se mantuvo igual que la del trimestre anterior.

Los márgenes brutos han caído hasta el 38,7% respecto al 43,6% que tenia el consenso de analistas y muy por debajo de los márgenes del 53% que tiene su competidor Taiwan Semiconductors. El mercado estaba pendiente de ver una mejora de los márgenes en la segunda mitad del año, algo que parece improbable tras estos resultados.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Variación del desempleo en España
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social en julio, el número de personas desempleadas disminuyó en torno a 10.830 (vs. -46,8 mil personas en junio) hasta un total de 2.550.237 personas, representando el peor registro en un mes de julio desde el año 2001.

Producción industrial en Francia
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de Francia, en junio, la producción industrial en términos mensuales registró un incremento de un 0,8% (vs. -2,2% registrados en el mes de mayo), por debajo de las expectativas del consenso de mercado (1,0%).

Producción industrial en Italia
Según ISTAT, en junio, la producción industrial en Italia en términos interanuales moderó su contracción respecto al mes pasado al situarse en un -2,6% (vs. -3,3% en mayo). Asimismo, en términos mensuales mantuvo su tasa de crecimiento respecto al mes pasado en un 0,5% (vs. 0,5% en mayo), por encima de lo estimado por el consenso de mercado (0,0%).

Evolución del mercado laboral en EEUU
La economía estadounidense generó 114.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de julio, una cifra notablemente por debajo de las expectativas del mercado, que apuntaba a una creación de 176.000 empleos. La tasa de desempleo se elevó a 4,3% (vs. el 4,1% registrado en el mes de junio) y por encima de lo proyectado por el consenso de analistas (4,1%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies