Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los mercados financieros celebran la caída de los tipos de interés
Colaboraciones

Los mercados financieros celebran la caída de los tipos de interés

La aparente victoria de los bancos centrales sobre la inflación está provocando una avalancha de liquidez hacia los activos considerados de riesgo en todo el mundo.

Equipo EburyEquipo Ebury—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las cotizaciones bursátiles y los bonos de todo el mundo han experimentado un rally durante el mes de noviembre, y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años ha caído desde sus recientes máximos del 5,00% hasta menos del 4,20% al cierre del viernes. Por su parte, el dólar ha caído con fuerza, y la semana pasada no fue una excepción; el euro también cayó frente a casi todas las divisas importantes del mundo, ya que el temor a una recesión en la eurozona agrava el efecto de la desinflación. Mención especial para la libra, que sigue superando tanto al euro como al dólar, ya que los mercados esperan cada vez más que los tipos sigan siendo más altos en Reino Unido durante más tiempo que en otras partes.

La pregunta ahora es si los tipos y el dólar han caído demasiado y demasiado rápido. Los datos del mercado laboral estadounidense ayudarán tanto a los mercados como a la Reserva Federal a responder a esto durante esta semana. Además del informe JOLTS sobre ofertas de empleo del miércoles, el informe de nóminas del viernes debería arrojar una cifra sólida, ya que los trabajadores del sector del automóvil y del ocio que se encuentran en huelga volverán al trabajo. La cifra de crecimiento salarial de este último informe también será clave. En la Eurozona, nos fijaremos en las ventas minoristas de octubre para conocer la fortaleza del gasto de los consumidores en el último trimestre de 2023.

EUR
La Eurozona no es una excepción a la tendencia desinflacionista mundial. El informe de inflación de noviembre mostró una caída mayor de la esperada tanto en el subíndice principal como en el subíndice subyacente. Con este último sólidamente por debajo del 4%, está claro que el ciclo de subidas ha terminado.
La economía europea sigue evolucionando peor de lo esperado, y las preocupantes cifras de China indican que la demanda mundial no va a salir al rescate a corto plazo. Creemos que se verán recortes en la zona euro antes que en EE.UU. y, por tanto, podríamos asistir a un retroceso parcial del rally del euro en las próximas semanas.

USD
Los datos de la semana pasada reforzaron la idea de que la economía estadounidense se encamina hacia un aterrizaje suave, con la inflación cayendo hacia los objetivos de la Reserva Federal incluso mientras la economía de pleno empleo sigue en auge gracias a la fortaleza de la demanda interna. Sin embargo, la caída de los tipos a medio plazo y del dólar empieza a parecernos demasiado optimista, ya que una economía que crece muy por encima de su potencial y un mercado laboral fuerte difícilmente justifican recortes de los tipos de interés a corto plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EE UU: La falta de datos complica los análisis

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies