Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Los mercados siguen optimistas
Sin categoría

Los mercados siguen optimistas

Jornada de subidas en los principales índices estadounidenses y europeos a la espera de las reuniones de la Fed y del BCE y con una publicación de datos de IPC en EEUU mejor de lo esperado. Los inversores aumentan su asignación a los activos de riesgo con la esperanza de que la Fed ponga pausa mañana a su política de ajuste monetario del último año. Por otro lado, el jueves el BCE aprobará previsiblemente una nueva subida de sus tipos de interés, de 25pb.

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—13 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos de inflación de EEUU han registrado un freno mayor aún de lo esperado. Los precios, en variación interanual, han bajado desde el 4,9% de abril hasta el 4,0%, una décima por debajo del 4,1% previsto, algo que apoya una hoja de ruta menos hawkish por parte de la Fed.

Por su parte, en Asia-Pacífico los índices han cerrado con un tono alcista. Las señales de debilidad que habían reflejado los últimos datos macroeconómicos en China reforzaron la convicción del mercado de una próxima rebaja de los tipos de interés por parte de las autoridades que finalmente ha terminado ocurriendo. La rebaja ha sido de 10pb, y sitúa los tipos en el 1,90%, frente al 2% anterior. Un estímulo que sirve para reactivar la economía y actúa de catalizador, junto con la potencial pausa en la subida de tipos que anunciaría la Fed mañana, de mayores ascensos en las bolsas.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,7% y el IBEX 35 se acerca a la barrera de 9.300 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran ascensos de alrededor de un 0,6%.

Renta fija
Subidas en las TIRes de los bonos de la Eurozona ante las expectativas de una pausa en la política de ajuste monetario. Los mercados de futuros de fondos de la Fed otorgan tan solo una probabilidad del 7% a una subida de 25pb para la reunión de mañana. En este contexto, el Treasury se sitúa en 3,79% subiendo 5pb , el Bund en el 2,42% y el bono español a 10 años en el 3,37% con un ascenso de 3pb.

Materias primas y divisas
Jornada de rebotes en los precios del petróleo tras los significativos descensos de las últimas sesiones. En este sentido, el Brent se sitúa en 74,1 dólares por barril, lo que supone una caída de un 2,5% respecto a la semana pasada. Esta caída se atribuye a las preocupaciones macroeconómicas y la incertidumbre sobre la política monetaria, a la espera de las decisiones clave de política monetaria que se tomarán esta semana por parte de la Fed, el BCE y el BoJ.

Empresarial

Almirall
La compañía ha decidido hacer una ampliación de 200 millones de euros, en principio con el objetivo de tener una mayor flexibilidad con la que poder afrontar potenciales adquisiciones de fármacos de investigación en su cartera de dermatología de una manera rápida y eficiente. Parece que la familia Gallardo, dueña del 59,66% de la compañía, no quiere elevar el apalancamiento de la empresa y ha decidido tomar esta vía. El 2023 es un año de transición para Almirall, en el que la aprobación en el último trimestre de su medicamento para la dermatitis atópica lebrikizumab, le posicionaría para el crecimiento a medio y largo plazo y le permita mejorar aún más la estructura de capital, y haría junto a otros medicamentos doblar el ebitda en apenas 4 años.

Datos macroeconómicos

Indicador de sentimiento económico ZEW

En junio, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania ha registrado un leve repunte hasta situarse en -8,5 puntos (vs. -10,7 puntos en mayo). En contraste, el indicador de situación económica actual ha caído 21,7 pp hasta -56,5 puntos.

Paralelamente, la confianza de los inversores en el caso de la Eurozona se ha contraído a -10,0 puntos (vs. -9,4 puntos en mayo).

Inflación en Alemania

En mayo, la inflación general en Alemania se moderó a un 6,1% interanual, tras situarse en un 7,2% en abril. Una evolución que se apoyó en el menor repunte de los precios de los alimentos de un 14,9% interanual (vs. 17,2% en abril) y del coste de la energía, que retrocedió a un 2,6% interanual (vs. 6,8% mes anterior).

Inflación en España

En mayo, según el INE, la inflación en España disminuyó 0,9 pp a un 3,2% interanual (el IPC armonizado cayó a un 2,9%). En términos mensuales el IPC se mantuvo estable, tras el aumento del mes anterior de un 0,6%.

Los grupos que destacan por su influencia en la disminución de la tasa anual son: transporte (-3,7%, 4 pp inferior a la del mes anterior), vivienda (-10,5%, 0,3 pp por debajo del mes anterior), alimentos y bebidas alcohólicas (12,0%, casi 1,0 pp por debajo del mes anterior) y vestido y calzado (1,9%, 0,3 pp inferior a la del mes pasado).

Por su parte, la inflación subyacente (eliminando alimentos no elaborados y energía) se moderó 0,5 pp hasta un 6,1% anual.

Inflación en EEUU

En mayo, la tasa de inflación general de EEUU moderó su crecimiento en 0,9 pp hasta un 4,0% interanual, 0,1 pp por debajo de las expectativas de mercado. En términos mensuales, el índice repuntó un 0,1% respecto a abril, inferior al incremento estimado por el consenso (+0,2% mensual) y al de un 0,4% mensual registrado el mes anterior.

Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se moderó ligeramente hasta un 5,3% interanual (-0,2 pp respecto a abril). En términos mensuales, el IPC subyacente mantuvo el incremento de un 0,4% registrado el mes anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios entre comunidades son dispares

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SOLUCION UNIVERSAL: Comisiones y mas comisiones

4 de mayo de 20250
Sin categoría

Las bolsas europeas han tenido una jornada mixta

30 de abril de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies