Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los notarios certifican el descenso en la creación de empresas
Empresas

Los notarios certifican el descenso en la creación de empresas

Crónica EconómicaCrónica Económica—7 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La constitución de sociedades descendió un 2% en 2022, hasta las 104.668 nuevas empresas, según datos publicados del Consejo General del Notariado. Así, tres de cada cuatro sociedades constituidas en 2022, un total de 78.344, se crearon con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros, lo que supone un descenso del 2,1% con respecto a 2021. Dentro de éstas, el capital medio de constitución fue de 3.023 euros.

Por comunidades autónomas, la creación de nuevas sociedades sólo aumentó en Baleares, con un alza anual del 13,1%, y en Canarias, donde se constituyeron un 3,8% más de empresas que en 2021. Por contra, la creación de nuevas empresas bajó en 2022 en 15 regiones, especialmente en Navarra (-12,3%), Murcia y Castilla-La Mancha (-8,5% en ambos casos) y Cantabria (-8,1%). En el último mes de 2022, la constitución de sociedades aumentó un 2,1% respecto a diciembre de 2021, con un total de 9.653 nuevas empresas.

Conforme con la subida del SMI

El 62% de las empresas españolas se muestra conforme con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8% en 2023, hasta los 1.080 euros en 14 pagas, según una encuesta realizada por InfoJobs a más de 1.800 compañías. No obstante, el 35% considera que la subida del SMI provocará que haya menos contratación en la empresa y un 31% de los encuestados tampoco descarta los despidos si el SMI incrementa mucho los costes.
A pesar de la buena acogida entre las empresas, existe diferencias en función de su tamaño, con una mayor reticencia entre las que tienen menos empleados.

En el caso de las grandes empresas, aquellas con más de 249 empleados, el 75% de las compañías encuestadas está a favor de subir el SMI, frente al 51% de las pequeñas y medianas empresas (pymes), de hasta nueve trabajadores.
Entre las pymes encuestadas, 45% asegura que este hecho conllevará una menor contratación de empleados, algo que solo se plantea el 24% de las compañías grandes. Asimismo, el 36% de las compañías de menos de diez empleados confiesa que el incremento de los costes en la empresa provocará, en algunos casos, el despido de trabajadores, frente al 22% de las grandes organizaciones.

El informe de InfoJobs señala que el impacto negativo de la revisión salarial se concentra mayoritariamente en el sector terciario, con un 52% de las menciones. El 39% de las empresas de este sector, el terciario, apunta que habrá una menor contratación Casi una de cada tres empresas, el 31%, señala que accedería a incrementar el SMI en un tramo de entre 1.101 euros y 1.200 euros, si pudieran determinar la cantidad libremente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AEC: el 52% de las carreteras tienen deterioros graves o muy graves

3 de julio de 20250
Inmobiliario

AEDAS: la OPA lista antes de diciembre

3 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies