Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los pasajeros aéreos siguen creciendo, un 24,3%
EconomíaServicios

Los pasajeros aéreos siguen creciendo, un 24,3%

España superó los 43 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta junio, lo que supone un 24,3% más que en el mismo periodo de 2022, según los datos difundidos este martes por Turespaña. En junio los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España rozaron en junio los 9,1 millones, un 10% más que en el mismo mes de 2022.

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 59,8% de estos pasajeros eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un aumento del 9,4%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 40,2% restante, se incrementaron un 10,9%.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, estos datos «demuestran el potencial de crecimiento del turismo en España, que se traducen en mayores ingresos, y un aumento del número de trabajadores en el sector turístico. Para lo que queda de año las previsiones son extraordinarias». En el mes de junio aumentaron los pasajeros hacia España desde todos los principales países. El 55,4% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 7,8%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,6% restante, creció un 12,9%.

Comparando con las cifras del año inmediatamente anterior, los mercados que registran un mayor crecimiento son Polonia, con un 37%, seguido de Portugal e Italia, con un 19,7% y 15,4% respectivamente. Reino Unido generó el 25,1% del total de pasajeros llegados a España en junio, registrando un avance interanual del 9,8%. Este crecimiento repercutió sobre todas las comunidades, pero especialmente sobre Baleares y Canarias, que fueron el destino del 28,0% y 20,6% de sus pasajeros.

La llegada de pasajeros desde Alemania (14,5% del total) disminuyó un -0,3%, beneficiando especialmente a Baleares (48,5% de los pasajeros). Desde Italia llegó el 9,1% del flujo de pasajeros recibidos en junio, registrando un crecimiento interanual del 15,4%, que benefició especialmente a Cataluña (28,7% de los pasajeros) y Madrid (25,3%). Francia emitió el 7,5% del total de pasajeros en junio, mostrando una expansión del 5,9% que favoreció especialmente a Madrid (25,0% de los pasajeros) y Cataluña (22,3%). Los pasajeros llegados en junio desde Países Bajos, el 4,8% del total, experimentaron un aumento del 2,7%, teniendo como principal destino Cataluña (22% de los pasajeros).

El crecimiento en el conjunto de las seis Comunidades Autónomas con más llegadas (cuota del 96,9% del total) fue del 9,7%. Baleares fue la comunidad con más llegadas (22,8% del total), seguida de Madrid (20,4%) y Cataluña (20%). De entre las seis principales, Comunidad Valenciana fue la que registró un mayor crecimiento interanual (14,5%). Madrid fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (40,6%) y Cataluña la que registró el mayor incremento respecto al mismo mes de 2022 (25,3%). En cuanto al tráfico de compañías de bajo coste, Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (26,3%), seguida de Cataluña (22,1%), y Comunidad Valenciana la que experimentó un mayor crecimiento interanual (15,6%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Economía

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies