Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025SANCHEZ ACERA: nunca recibió el famoso correo 5 de noviembre de 2025Los periodistas defienden su «información contrastada» 5 de noviembre de 2025Cada vez huele peor 5 de noviembre de 2025Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones 5 de noviembre de 2025Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026 4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Los periodistas defienden su «información contrastada»
Legal

Los periodistas defienden su «información contrastada»

Los tres primeros profesionales de los medios de comunicación sentados frente al Tribunal que enjuicia a García Ortiz se acogen al secreto profesional para no desvelar el origen de sus publicaciones

RedaccionRedaccion—5 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras los testigos vinculados a la política y a la Fiscalía ha llegado el turno de los periodistas que publicaron, en los días de autos, en un u otro sentido, información sensible del novio de Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador, que más tarde, al dictado del fiscal general del Estado, procesado por ello, se incorporó a la nota de prensa institucional emitida, el 14 de marzo de 2024, por el Ministerio Público.
Lo tres primeros en declarar han sido los periodistas citados de El Mundo, Esteban Urreiztieta; Libertad Digital, Olivia Moya; y, Vozpópuli, Isaac Blasco. Todos ellos se han acogido al secreto profesional para no revelar el origen de sus fuentes, las que les proporcionaron el material confidencial del asunto tributario que pesa sobre la pareja de la presidenta madrileña. En especial, el subdirector de la primera cabecera confirmaba en la Sala cómo, con independencia de este dato, «todos los elementos» contenidos en las noticias publicadas sobre el asunto en su medio «están contrastados».

Urreiztieta, al frente de la primera de las noticias publicadas sobre el pacto de conformidad entre la pareja de Díaz Ayuso y la Fiscalía, ha detallado cómo su medio tenía conocimiento de que el empresario había tratado de zanjar su discrepancia tributaria con Hacienda, en vía administrativa. Una voluntad que González Amador acreditó consignado una cantidad próxima a los 400.000 euros.
Pero no sería hasta ocho meses después de aquello cuando el periodista de El Mundo tuvo conocimiento de la situación actualizada, ya entonces en vía penal, y del contenido del correo en el que el fiscal Salto, asignado a la causa, respondía a González Amador cuando ya estaba judicializado el caso, valorando su ofrecimiento de conformidad. Fue en ese momento cuando el subdirector de la cabecera publicó la información de la que disponían y que, según ha declarado, él interpretó que se trataba de una respuesta oficial al ofrecimiento inicial de la defensa del empresario madrileño, ante la Agencia Tributaria (AET).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

SANCHEZ ACERA: nunca recibió el famoso correo

5 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: la Apif demuestra errores

4 de noviembre de 20250
Legal

NOTA INFORMATIVA: se redacto antes de la filtracionNFORMATIVA: se redacto antes de la filtracion

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

SANCHEZ ACERA: nunca recibió el famoso correo

5 de noviembre de 20250
Opinión

Cada vez huele peor

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHEZ ACERA: nunca recibió el famoso correo 5 de noviembre de 2025
  • Los periodistas defienden su «información contrastada» 5 de noviembre de 2025
  • Cada vez huele peor 5 de noviembre de 2025
  • Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones 5 de noviembre de 2025
  • Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies