Skip to content

  miércoles 30 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de julio de 2025Despacho veraniego 29 de julio de 2025La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7% 29 de julio de 2025PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los precios de la vivienda siguen disparados
DESTACADO PORTADA

Los precios de la vivienda siguen disparados

El precio de la vivienda sigue imparable y ya encadena cuatro meses consecutivos de subidas por encima del 10%. Este mes de mayo ha aumentado un 10,2% interanual hasta alcanzar los 2.131 euros el metro cuadrado, lo que supone el mayor incremento desde agosto de 2006.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, ha señalado que el ritmo de encarecimiento es «muy abultado» y marca récord de variación, por lo que ha considerado que «estamos frente a un ciclo de subidas muy significativas». Esto está provocando que «la situación del mercado de segunda mano se torne cada vez más complicada, con una demanda muy fuerte e intensa y con una oferta reducida». No obstante, Matos ha destacado que esto «debería ser puntual y comenzar a dar indicios de moderación en los próximos meses».

Cabe destacar que las 17 Comunidades Autónomas han registrado aumentos de precio en mayo con respecto a 2022, y seis superan el 10%. A la cabeza se encuentra Baleares, con un 22,7%, seguida por Navarra, con 20,2%, Canarias, que registra un 17,9%, Comunidad Valenciana, donde aumentan un 12%, La Rioja, con un 10,5% y Andalucía, con un 10,2%. Con subidas, pero por debajo de ese 10%, podemos encontrar a la Región de Murcia, donde los precios suben un 9,3%, Cataluña, con un 6,4%, Cantabria, con un 5,4%, Aragón, que registra un 5,3%, Extremadura y Castilla-La Mancha, ambas con un 4,8%, Madrid, donde suben los precios un 4,7%, Galicia, con un 3,4%, Castilla y León, con un 3%, el País Vasco, donde se registra un 2,7% y Asturias, con un 2,3%.

Sin embargo, las Comunidades Autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más caro son Madrid y Baleares, que marcan 3.446 y 3.679 euros el metro cuadrado, respectivamente. Tras estas se encuentran el País Vasco, con 2.968 euros el metro cuadrado, Cataluña, con 2.744 euros el metro cuadrado, y Canarias, con 2.123 euros el metro cuadrado.

Continúan la lista Navarra, que registra 2.012 euros el metro cuadrado, Andalucía, con 1.897 euros el metro cuadrado, Cantabria, que marca precios de 1.863 euros el metro cuadrado, Aragón, con 1.692 euros el metro cuadrado, Galicia con 1.672 euros el metro cuadrado, y la Comunidad Valenciana, que registra 1.646 euros el metro cuadrado. Finalizan la lista Asturias, donde las viviendas alcanzan los 1.607 euros el metro cuadrado, La Rioja, con 1.597 euros el metro cuadrado, Castilla y León, con 1.466 euros el metro cuadrado, la Región de Murcia, donde ya se alcanzan los 1.249 euros el metro cuadrado, Extremadura, con 1.215 euros el metro cuadrado, y Castilla-La Mancha, con 1.169 euros el metro cuadrado.

En el 94% de las provincias los precios suben

Del total de 50 provincias analizadas, el 94% han registrado un aumento en sus precios en mayo. Además, catorce han superado la barrera del 10%, de las que vuelve a estar a la cabeza Baleares, con un 22,7%, a la que sigue Santa Cruz de Tenerife, donde aumentan un 21,6%, y el podio lo completa Navarra, con un 20,2%. Algo más alejado, ocupa el cuarto lugar de la lista Alicante, que registra un 15,9%, y al que siguen Málaga, con un 15,5%, Las Palmas, con un 14,2%, y Cádiz, con un 12,1%.

Completan la lista Guadalajara, que registra un 12%, Tarragona, con un 11,6%, Almería con un 10,7%, Huesca, donde aumentan un 10,6%, La Rioja, que los eleva un 10,5%, Sevilla con un 10,2%, y Girona, con un 10,1%. Por el contrario, los descensos interanuales corresponden a las provincias de Palencia, con una bajada del 1,4%, Jaén, con un 0,2% menos, y Zamora, donde bajan un 0,1%.
Con respecto a los precios, en este caso las Islas Baleares también son las que tienen precios más caros con 3.679 euros el metro cuadrado, seguida de Madrid, con 3.446 euros el metro cuadrado, y Gipuzkoa, que marca 3.272 euros el metro cuadrado, entre otras. Por otro lado, la provincia con el precio por debajo de los 1.000 euros el metro cuadrado es Ciudad Real con 973.

Además, el 92% de las capitales de provincia también suben su precio, con 46 del total de cincuenta, y diez de estas lo hacen por encima del 10%. En este sentido, encabezan Palma de Mallorca, con un 21,2%, Málaga, con un 17,8%, y Alicante, con un 17,5%. El cuarto puesto lo ocupa Santa Cruz de Tenerife capital, con un 16,6%,al que siguen Almería capital, con un 13,7%, Soria capital, con un 13,2%, y Pontevedra capital, que registra un 10,7%.
Por último, se encuentran Pamplona, con un 10,3%, y Valencia capital y Guadalajara capital, ambas con un 10%. Por otro lado, las cuatro capitales con descensos interanuales son Palencia capital, con descensos de 0,04%, Zamora capital, con un 1% menos, San Sebastián, donde bajan un 2,1%, y Zaragoza capital, con un 3% menos.

En este sentido, y a pesar de descender sus precios, San Sebastián es la capital con los precios más elevados con 5.812 euros el metro cuadrado, seguida de Barcelona capital, con 4.415 euros el metro cuadrado, Madrid capital, con 4.305 euros el metro cuadrado, Palma de Mallorca, que registra 3.966 euros el metro cuadrado, y Bilbao, con 3.419 euros el metro cuadrado. Completan la lista de los más caros Pamplona, con 3.031 euros el metro cuadrado, Málaga capital, con 2.989 euros el metro cuadrado, y Vitoria, que marca precios de 2.833 euros el metro cuadrado. Por otro lado, la capital de provincia más económica es Zamora capital con 1.266 euros el metro cuadrado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
Legal

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar

29 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Despacho veraniego 29 de julio de 2025
  • La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025
  • ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025
  • FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies