Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los precios de la vivienda, sin freno
DESTACADO PORTADAInmobiliario

Los precios de la vivienda, sin freno

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en junio de 2024 fue de 2.305 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 6,71%. Mientras, el alquiler crece un 13,2% en el segundo trimestre, según Idealista

RedaccionRedaccion—1 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 3,30%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 12,06%. El ascenso mensual fue del 1,60%, ya que el precio medio en mayo fue de 2.269 euros por metro cuadrado. Cuando se llega ya al ecuador de 2024, el mercado residencial sigue sin mostrar síntomas de agotamiento. “Los precios no dan un paso atrás, animados ahora por el horizonte de una financiación hipotecaria más atractiva”, comenta Font, director de Estudios de pisos.com en referencia a la reciente bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Madrid (11,87%), Región de Murcia (8,94%) y Comunidad Valenciana (7,48%) arrojaron las subidas más pronunciadas. El único descenso fue el de Navarra (-2,32%). De un año a otro, la subida más marcada tuvo lugar en Madrid (20,64%). No hubo ajustes en este periodo. La región más cara en junio de 2024 fue Baleares (4.392 €/m²) y la más barata Extremadura (833 €/m²).

PROVINCIAS
Semestralmente, Madrid (11,87%), Almería (11,46%) y Guadalajara (9,95%) arrojaron los mayores incrementos. Por su parte, Navarra (-2,32%) y Teruel (-0,94%) lideraron los ajustes en solitario. Interanualmente, el repunte más intenso fue el Madrid (20,64%). En el apartado de caídas, el primer puesto fue para Teruel (-5,19%). Baleares (4.392 €/m²) fue la provincia más cara y Ciudad Real (633 €/m²), la más barata.

CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a diciembre del pasado año, el repunte más alto se localizó en Almería (16,03%), mientras que la capital que más se ajustó fue Teruel (-5,78%). Madrid (26,85%), Valencia (19,61%) y Málaga (19,35%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Las que más bajaron fueron Teruel (-8,09%), Ávila (-2,65%) y Pontevedra (-2,39%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (6.486 €/m²) y la más barata Jaén (1.149 €/m²).

DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (9.960 €/m²) y el más barato Villaverde (2.316 €/m²). En el primer semestre, Retiro (19,10%) fue el que más subió. No hubo recortes. En Barcelona, L’Eixample (6.389 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.735 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registró Les Corts (11,01%). Solo cayó Sant Andreu (-1,96%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (4.117€/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.563 €/m²). Todos los distritos valencianos subieron en el primer semestre; el que más, Ciutat Vella (17,08%).

MUNICIPIOS
Las mayores subidas semestrales se dieron en Nájera (18,71%), en La Rioja; La Línea de la de Concepción (18,60%), en Cádiz; y Palamós (18,60%), en Girona. Los mayores ajustes se produjeron en Villajoyosa (-15,75%), en Alicante; Navalmoral de la Mata (-15,67%), en Cáceres; y Cantalejo (-15,58%), en Segovia. Interanualmente, Los municipios que más crecieron fueron Alaior (40,94%), en Baleares; Godella (40,66%), en Valencia; y Barbastro (40,48%), en Huesca. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron Villajoyosa (-29,53%), en Alicante; Aramaio (-29,45%), en Álava; y Cantalejo (-29,23%), en Segovia. El municipio más caro en el primer semestre del año fue Formentera (10.092 €/m²), en Baleares y el más barato Albalate del Arzobispo (282 €/m²), en Teruel.
Por su parte, el precio del alquiler se ha situado en el segundo trimestre del año en 13,4 euros el metro cuadrado (m2), lo que supone una subida del 13,2% respecto al mismo período del año pasado, y un 5% si se compara con el trimestre precedente, según Idealista. Acorde a los datos publicados por el portal inmobiliario este lunes, todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que a cierre de junio de 2023, siendo Valencia y Cáceres donde más se han encarecido, con un incremento del 19% en ambas ciudades.
En el resto los precios se han incrementado en un año, seguidas por Madrid (17,9%), Palma (17,8%), Barcelona (17,8%), Málaga (16,5%), Alicante (14,1%), San Sebastián (11,1%), Bilbao (8,7%) y Sevilla, que con un 6,5% es el gran mercado que menos crece en el primer trimestre.

Las menores subidas se han producido en Tarragona (2%), Pamplona (2,8%), Zamora (3,6%) y Jaén (4,2%). Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 22,1 euros por metro cuadrado seguida por Madrid (19,8 euros/m2) y San Sebastián (17,6 euros/m2). Les siguen Palma (17 euros/m2) y Málaga (14,5 euros/m2 en ambas capitales). Por el contrario, Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2), y Ourense (7,2 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las rentas han subido en todas las regiones en el último año. Baleares lidera las subidas (21,5%), seguida de la Comunidad de Madrid (17,5%), Cantabria (17,3%), Comunidad Valenciana (15,6%), Cataluña (14,9%) y Canarias (13,6%). Navarra registró la menor subida, con un 3,5%.
Baleares (19,9 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (18 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (17,4 euros/m2), y Canarias (14,2 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla Extremadura (6,7 euros/m2), Castilla-La Mancha (7 euros/m2) y La Rioja (8 euros/m2) son las comunidades más económicas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies