Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Los precios del alquiler suben
Inmobiliario

Los precios del alquiler suben

En los primeros tres meses, España ha experimentado variaciones positivas en el precio trimestral de la vivienda en alquiler, pero en concreto, cierra el primer trimestre del año 2024 con un incremento trimestral del 6% y un interanual del 7%, según Fotocasa.

RedaccionRedaccion—15 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“El precio del alquiler vuelve a marcar un nuevo máximo histórico a nivel nacional, también en más de la mitad de las comunidades autónomas y en 14 de las 50 capitales de provincia. La situación es alarmante porque casi dos años después de superar el precio registrado en la burbuja de 2007, continúa subiendo con fuerza sin vistas a moderarse. La razón principal de este calentamiento es el desequilibrio existente entre oferta y demanda“, ha señalado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.En las Comunidades Autónomas este primer trimestre de 2024 se presenta con 16 incrementos trimestrales y 17 incrementos interanuales.

En marzo diez de ellas han superado sus precios máximos y son: Madrid con 18,32 €/m2 al mes, Navarra con 11,59 €/m2 al mes, Canarias con 13,45 €/m2 al mes, Galicia con 9,04 €/m2 al mes, Baleares con 17,54 €/m2 al mes, Andalucía con 10,48 €/m2 al mes, Asturias con 9,71 €/m2 al mes, Cataluña con 16,49 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 11,93 €/m2 al mes y Castilla y León con 8,80 €/m2 al mes.

Por comunidades, en Madrid se paga por metro cuadrado 18,32 euros. Le siguen las comunidades de Baleares con 17,54 €/m2 al mes, Cataluña con 16,49 €/m2 al mes, País Vasco con 15,35 €/m2 al mes, Canarias con 13,45 €/m2 al mes, Cantabria con 12,07 €/m2 al mes, Comunidad Valenciana con 11,93 €/m2 al mes, Navarra con 11,59 €/m2 al mes, Andalucía con 10,48 €/m2 al mes, Asturias con 9,71 €/m2 al mes, Aragón con 9,49 €/m2 al mes, Galicia con 9,04 €/m2 al mes, La Rioja con 8,90 €/m2 al mes, Castilla y León con 8,80 €/m2 al mes, Región de Murcia con 8,65 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 6,95 €/m2 al mes y Extremadura con 6,53 €/m2 al mes.
En las provincias, este primer trimestre de 2024 se presenta con 37 subidas trimestrales y 43 interanuales. Las tres provincias con incrementos trimestrales son: Cáceres (11,8%), La Rioja (8,9%) y A Coruña (8,6%).

Por otro lado, diez provincias presentan descensos trimestrales y son Álava (-8,4%), Jaén (-5,0%), Palencia (-4,4%), Ourense (-4,2%), Guadalajara (-3,8%), León (-2,4%), Badajoz (-0,9%), Teruel (-0,8%), Lugo (-0,3%) y Bizkaia (-0,1%).
Barcelona, Madrid, Gipuzkoa e Islas Baleares son las Comunidades Autónomas que superan la barrera de los 17 euros/m2 al mes. En cuanto al ranking de precios por provincias, por Barcelona se paga por metro cuadrado 18,42 euros. Le siguen las provincias de Madrid con 18,32 €/m2 al mes, Gipuzkoa con 18,00 €/m2 al mes y Illes Balears con 17,54 €/m2 al mes

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda sube un 3,30%

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies