Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Los precios del oro cerraron al alza
Mercados extranjeros

Los precios del oro cerraron al alza

Un informe de empleo de Estados Unidos ligeramente más débil de lo esperado empujaron al dólar y a los rendimientos del Tesoro a la baja, ofreciendo un respiro al lingote, que sin embargo registró su peor valor en seis semanas.

RedaccionRedaccion—5 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 187.000 puestos de trabajo el mes pasado, informó el Departamento de Trabajo en su informe de empleo. Los economistas consultados por Reuters habían previsto un aumento de 200.000 puestos de trabajo.
* El oro al contado subía un 0,4% a 1.940,86 dólares la onza a las 1852 GMT, pero cerró la semana con una baja del 0,9%. Los futuros del oro de Estados Unidos terminaron la sesión con un alza de un 0,4% a 1.976,10 dólares.
* «El informe de empleo ha permitido al mercado proponer que no es tan probable que la Reserva Federal suba las tasas. Como resultado, hemos visto caer los rendimientos de los bonos junto con el dólar y eso sin duda está apoyando al oro», dijo David Meger, director de comercio de metales en High Ridge Futures.
* Tras conocerse los datos, el dólar caía un 0,5% frente a sus divisas rivales, abaratando el oro para los tenedores de otras monedas. Los rendimientos de los papeles de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense retrocedían desde un pico de nueve meses.
* Según la herramienta FedWatch de la CME, la probabilidad de que la Fed mantenga las tasas sin cambios en su reunión del 19 y 20 de septiembre se sitúa en torno al 85%, frente al 78% registrado justo antes de conocerse los datos.
* Entre otros metales preciosos, la plata al contado sumaba un 0,1% a 23,58 dólares por onza y el platino ganaba un 0,6% a 919,36 dólares, ambos sumando su tercer descenso semanal consecutivo.
* El paladio cedía un 0,1% a 1.256,97 dólares, pero registró una pequeña ganancia semanal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies