Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los Precios Industriales caen un 6,9%
EconomíaDESTACADO PORTADAIndustria

Los Precios Industriales caen un 6,9%

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de mayo es del –6,9%, casi dos puntos y medio por debajo de la registrada en abril.

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tienen influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacan:
• Energía, con una tasa del –24,9%, cuatro puntos y medio por debajo de la de abril, causada por el descenso de los precios del Refino de petróleo, que aumentaron en mayo del año pasado.
También influyen, aunque en menor medida, la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, cuyos precios bajan más de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.
• Bienes intermedios, cuya variación se sitúa en el –4,0%, dos puntos y medio por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento es debido a que el incremento de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones es menor que el de 2022, y al descenso de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que aumentaron en mayo del año anterior.
• Bienes de consumo no duradero, que disminuye su variación anual tres décimas, hasta el 10,9%, a causa de que los precios de la Fabricación de productos lácteos bajan, frente a la subida del año anterior.

Cabe señalar, aunque en sentido contrario, el aumento de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que bajaron en el mismo mes de 2022. Por su parte, el único sector con influencia positiva en el índice general es:
• Bienes de equipo, que mantiene su tasa en el 3,6%, consecuencia de la subida de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, mayor que la de mayo del año pasado.
Durante el mes de mayo la tasa de variación mensual del IPRI general es del –1,6%.Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa son:
• Energía, cuya variación del –4,9%, que repercute –1,434, se debe a los descensos de los precios del Refino de petróleo, la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y
la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos.
• Bienes intermedios, con una tasa mensual del –1,0%, consecuencia de las bajadas de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias. La repercusión de este sector en el índice general es –0,286.
Por su parte, entre los sectores industriales con repercusión mensual positiva en el índice destaca:
• Bienes de consumo no duradero, que presenta una variación del 0,4% y una repercusión de 0,104, causadas por el incremento de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y, en menor medida, del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.
El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera aumentó un 21,8%

Todas las actividades industriales crecieron, siendo Coquerías y refino de petróleo la que experimentó la mayor subida (77,4%). El producto con mayor valor de ventas fue el gasóleo, con 29,4 miles de millones de euros, un 99,0% más que en 2021

El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera alcanzó los 556.282 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 21,8% respecto al año anterior. Las actividades que más contribuyeron al total de las ventas de productos de la industria manufacturera en 2022 fueron Industria de la alimentación (con un 20,8%), Coquerías y refino de petróleo (10,5%) y Vehículos de motor (10,2%).
Todas las actividades incrementaron sus ventas (en precios corrientes) respecto a 2021. Los mayores aumentos se dieron en Coquerías y refino de petróleo (77,4%), Artes gráficas y reproducción de soportes grabados (29,4%) y Productos metálicos (23,6%). Por su parte, Industria del tabaco registró el menor incremento (2,1%). En cuanto a los productos concretos con mayor cifra de ventas en 2022 destacaron el gasóleo, los vehículos de gasolina de cilindrada menor o igual que 1.500 cm3 y la gasolina sin plomo. El valor de las ventas de gasóleo alcanzó los 29.414 millones de euros, un 99,0% más que en 2021, a pesar de que la cantidad vendida sólo aumentó el 2,5%.
Los vehículos de gasolina facturaron 14.457 millones de euros (un 12,4% más). Por su parte, el valor de las ventas de la gasolina sin plomo fue de 8.716 millones (un 26,6% más), a pesar de que la cantidad vendida disminuyó un 19,6%. Entre los productos con mayor incremento del valor de sus ventas cabe destacar varios productos de alimentación, como la bollería (35,9%), el pan (23,2%) o el aceite de oliva virgen extra (15,4%), así como los productos para alimentación de animales de granja, por ejemplo, para el ganado porcino (28,7%).
Las comunidades autónomas que tuvieron mayor peso en la cifra de ventas de productos de la industria manufacturera en 2022 fueron Cataluña (con el 21,5% del total), Andalucía (12,1%) y Comunitat Valenciana (11,2%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Podemos quiere elecciones

27 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies