Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un descenso de siete décimas en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 3,0%.
Esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida de marzo de 2024. También, aunque en menor medida, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que aumentaron en el mismo mes del año anterior, y a que los precios de ocio y cultura suben menos que en marzo del año pasado.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye dos décimas, hasta el 2,0%.
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 2,3% en marzo, siete décimas por debajo de la registrada en febrero.
La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye dos décimas, hasta el 2,0%.
La variación anual del indicador adelantado del IPCA es del 2,2%.
Los precios de consumo registran en marzo una tasa del 0,1% respecto al mes de febrero, según el indicador adelantado del IPC.
En el mes de marzo la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 2,2%, siete décimas por debajo de la registrada el mes anterior.
La tasa anual estimada de la inflación subyacente del IPCA se sitúa en el 2,0%.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,7%.