Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los precios siguen descontrolados
DESTACADO PORTADAEconomía

Los precios siguen descontrolados

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo general en el mes de abril es del 4,1%. Esta variación es ocho décimas mayor que la registrada el mes anterior.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los grupos que destacan por su influencia en el aumento de la tasa anual son:
• Vivienda, que aumenta su variación casi cinco puntos y medio, hasta el –10,8%. Este comportamiento es debido a que los precios de la electricidad disminuyen con menor intensidad que el año pasado.
Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios del gas, que aumentaron en abril de 2022.
• Transporte, que sitúa su tasa en el 0,6%, casi cinco puntos y medio mayor que la del mes pasado. Este incremento se debe al la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al descenso del mismo mes del año pasado.

Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacan:

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 12,9%, más de tres puntos y medio por debajo de la del mes anterior. Influye en este comportamiento la bajada de los precios de las legumbres y hortalizas, que subieron en abril de 2022, y que el aumento de los precios de la carne, el pan y cereales, los aceites y grasas y la leche, queso y huevos es menor que el del año pasado.
• Vestido y calzado, con una tasa del 2,2%, un punto inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de todos sus componentes aumentan este mes menos que en abril de 2022.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye nueve décimas, hasta el 6,6%, situando su diferencia con el IPC general en dos puntos y medio.

En abril la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,6%. Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC son:
• Vestido y calzado, con una tasa del 7,5%, que recoge el comportamiento de los precios de la nueva temporada de primavera-verano. Este grupo repercute 0,262 en el IPC general.
• Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 1,5% y una repercusión de 0,202. Este comportamiento es debido al aumento de los precios de los servicios de alojamiento y de la restauración.
• Transporte, que presenta una variación del 0,7%, debida, principalmente, a la subida de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y, en menor medida, a los automóviles. La repercusión de este grupo en el índice general es 0,097.
• Ocio y cultura, que registra una tasa del 1,1%, que repercute 0,087, y está causada, principalmente, por el incremento de los precios de los paquetes turísticos.

Por su parte, el único grupo con repercusión mensual negativa es:
• Vivienda, que presenta una tasa del –1,8%, consecuencia del descenso de los precios del gas y la electricidad. La repercusión de este grupo en el IPC general es –0,223.

La tasa anual del IPC aumenta en abril respecto a marzo en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se producen en Illes Balears, Cantabria y Comunitat Valenciana, con subidas de 1,2, 1,1 y 1,0 puntos, respectivamente. Por su parte, los menores se producen en Principado de Asturias y La Rioja, con subidas de 0,4 y 0,5 puntos, respectivamente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies