Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Los Presupuestos, como el mismísimo Gobierno, en el alero
Opinión

Los Presupuestos, como el mismísimo Gobierno, en el alero

Por mas que la ministra y segunda de a bordo del Gobierno Sánchez se empeñe, en disimular . la verdad es que su principal razón de ser, la redacción presentación y defensa de los PGE esta, más que nunca, en el alero

Alfonso VidalAlfonso Vidal—11 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Podrá criticar todo lo que quiera al PP, a Junts o a todo aquel que se le cruce por los pasillos del Congreso o del Senado, pero la realidad es que como todo lo que viene del Gobierno, en esta Legislatura, está pendiente de un hilo que cambia de nombre según las circunstancias: PNV, Junts, ERC, Podemos, etc, pero que muestra a las claras que le Gobierno ni manda, ni gobierna, simplemente esta al servicio de los interese de terceros, aunque ni el mismísimo Sánchez quiera reconocerlo.

Y es que en este momento, por seguir con los PGE 2025, estos están sin calendario y con un mas que incierto arranque de negociaciones y discusiones.
Pero el Gobierno no tiene ni mucho menos la certeza de que pueda sacar adelante los objetivos de estabilidad, porque Junts se sumó en julio a PP y Vox y se los tumbó, como tampoco sabe si verán la luz las propias cuentas públicas. Navega en un mar de incertidumbre porque tiene que avanzar el otoño para que puedan ir despejándose algunos nubarrones, como los congresos de sus socios de ERC y Junts, en los que tendrán que recalcular su hoja de ruta y redefinir su relación con los socialistas.

Ni en público ni en privado en el Ejecutivo — ni los dos socios de coalición, PSOE y Sumar — son capaces de aventurar cuándo podrán llegar los Presupuestos del Estado al Congreso, y en cualquier caso no se descarta que puedan ser rechazados por falta de apoyos. Ante ese escenario, sí hay una respuesta de la Moncloa, al menos por ahora: la legislatura continuaría porque Sánchez no adelantaría elecciones. Lo que parece evidente es que no se cumplirá aquello que siempre enfatizaba el líder socialista de que todas las cuentas anuales se aprobaban «en tiempo y forma», antes del 31 de diciembre de cada ejercicio.

En estos momentos, el Ejecutivo defiende los objetivos de estabilidad propuestos que no son otros que los que ya le tumbaron hace escasos meses, así que todo depende de lo que pienden hacer los independentistas de Puigdemont, que fueron los que los tumbaron en ese momento.

Montero alegó que se aprueban los mismos objetivos de déficit y deuda porque «lo que es excelente es difícil de mejorar», porque la «generosa» senda aprobada por el Ejecutivo —y que recibió la abstención de las comunidades gobernadas por el PP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera— da mayor capacidad financiera a CCAA y ayuntamientos para financiar sus servicios que la que hoy está vigente, más restrictiva. En concreto, ahora se imponen unas metas menos estrictas a las autonomías —se les permite un déficit del 0,1% del PIB en todo el periodo, cuando antes se les exigía una décima de superávit— y a los consistorios —se les pide llegar al equilibrio presupuestario, cuando con la senda anterior tenían que alcanzar un 0,1% y un 0,2% de superávit en 2025 y 2026—. Además, el Consejo aprobó un mismo límite de gasto no financiero o techo de gasto para el Presupuesto de 2025 (del que se informa a las Cortes, pero que no se vota): 195.353 millones, un 3,2% más que en 2024. Suponen 6.138 millones más.

Una vez estén claras las metas de déficit y deuda para el periodo, llegará el momento de rematar el borrador de Presupuestos y de llevarlos al Congreso para que arranque su tramitación parlamentaria.

En este contexto es imposible fijar un calendario y la única estrategia que se les ha ocurrido a los chiquitos de Moncloa es apretar públicamente lo máximo posible al PP, venga a cuento o no.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Todo fueron mentiras

10 de julio de 20250
Opinión

La política está demasiado caliente

9 de julio de 20250
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies