Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Renovarse o morir 15 de septiembre de 2025El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB 15 de septiembre de 2025La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense 15 de septiembre de 2025El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios 15 de septiembre de 2025La Fed empezará a bajar tipos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los principales índices europeos cierran en terreno negativo
Mercados

Los principales índices europeos cierran en terreno negativo

· Los índices europeos han registrado un tono bajista con ligeros recortes en el DAX que ha caído un 0,28%, mientras que el CAC 40 ha cedido un 0,2%.

RedaccionRedaccion—21 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El FTSE 100 londinense, que ayer cerraba subiendo un 1%, ha finalizado la sesión cayendo un 0,2%. El mejor comportamiento lo ha tenido hoy el IBEX35 que consiguió cerrar plano.
· En la región Asia-Pacífico, la sesión ha mostrado igualmente un tono bajista, con fuertes bajadas en Japón donde el Nikkei ha caído un 1,62%, que contrasta con la subida de la sesión previa, mientras que en China el Hang Seng ha avanzado un ligero 0,03%.

Claves de la sesión
Jornada ligeramente negativa en Europa, mientras que EEUU recupera lo perdido ayer
· Las bolsas europeas han tenido un desarrollo negativo sin grandes movimientos en la mayoría de los índices europeos, en una jornada tranquila en la mayoría de las plazas sin referencias importantes.
· En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices subían con fuerza, el Nasdaq un 0,92% y el S&P 500 un 0,65%. En la sesión de ayer se produjo una caída repentina en los índices debido a una toma de beneficios de los inversores tras el rally vivido los últimos 2 meses, que no ha tenido continuidad hoy.
· El índice argentino el S&P Merval ha acogido con subidas del 1,5% la noticia de que el presidente Javier Milei había derogado más de 300 normas por decreto para desregular la economía argentina.

Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos continúan cayendo.
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU han continuado su descenso en la sesión de hoy. La rentabilidad del bono alemán a 10 años se sitúa en el 1,95% tras ceder 1 puntos básicos, mientras que la TIR del bono español a 10 años se sitúa en el 2,88%, nuevos mínimos anuales. Los mercados continúan descontando las bajadas de tipos a un ritmo más rápido del que indican los Bancos Centrales.
· En EEUU, la yield del bono a 10 años ha cedido 3 puntos básicos hasta un 3,86% desde el 5% en el que se encontraba a finales de octubre, situándose en su nivel más bajo desde comienzo de julio.

Materias primas y divisas
El petróleo se toma un respiro mientras que el Euro dólar recupera los 1,09
· Los futuros del petróleo se han tomado un descanso, cediendo un 1% tanto el Brent como el WTI hasta 79$ y 74$ por barril respectivamente, tras una semana de subidas debido al cierre de las rutas marítimas del mar Rojo.
· El Euro dólar se mantiene en el entorno de 1,09 euros por dólar, tras subir un 0,4% en la sesión de hoy.
El oro ha subido un 0,25% y se mantiene por encima de los 2.035 dólares.

Noticias empresariales
BlackBerry
· Las acciones de la empresa de software caen un 13% en el mercado estadounidense este jueves después de que esbozara unas previsiones financieras conservadoras para el cuarto trimestre. Estas cifras se conocen después de que BlackBerry descartase a principios de este mes sus planes sobre la salida a bolsa de su división de Internet de las Cosas (IoT), aunque todavía pretende separar los negocios de IoT y ciberseguridad en entidades independientes.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de precios de producción (IPP) en Italia
En noviembre, el IPP en Italia registró una notable caída de 2,4 puntos porcentuales a un -0,9% en términos mensuales. En la misma línea, en términos interanuales los precios retrocedieron respecto al mes previo 3,1 puntos porcentuales, situándose en un -12,6%
PIB del 3T EEUU y PCE
En EEUU, según la tercera y última lectura, el avance del PIB repuntó en el 3T un 4,9% anualizado, superior al repunte registrado en el 2T de un 2,1%, aunque a la estimación previa (5,2%). Un aumento que ha estado en gran medida determinado por un repunte en las exportaciones, el gasto de los consumidores y las inversiones privadas.
Por otro lado, el índice de precios de consumo personal (PCE, utilizado como referencia por la Fed) registró una variación interanual de un 2,6% en el 3T (vs. 2,5% en el 2T). A su vez, el PCE subyacente (excluyendo energía y alimentos) se moderó a un 2,0% interanual (vs. 3,7% en el 2T).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed empezará a bajar tipos

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte

14 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Renovarse o morir 15 de septiembre de 2025
  • El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB 15 de septiembre de 2025
  • La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense 15 de septiembre de 2025
  • El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios 15 de septiembre de 2025
  • La Fed empezará a bajar tipos 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies