Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los principales índices europeos sufren leves recortes en la primera sesión del año
Mercados

Los principales índices europeos sufren leves recortes en la primera sesión del año

· Los índices europeos, que arrancaron la sesión con subidas próximas al 1%, se fueron deshinchando conforme se conocieron los índices PMI de clima manufacturero y repuntaron las rentabilidades de los bonos.

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El FTSE 100 londinense ha finalizado la sesión cayendo un 0,2%, y el CAC 40 parisino un 0,2%. El IBEX 35 se desmarca con una subida del 0,8%.
· En la región Asia-Pacífico, la bolsa de Japón permanece cerrada por festivo, en tanto que en China el Hang Seng ha caído un 1,55% y la bolsa de Shanghai se ha dejado un 0.43%, a pesar del leve repunte del PMI manufacturero.

Claves de la sesión
Jornada marcada por la publicación de los PMI y por el repunte de rentabilidad de la deuda
· Sesión volátil en las bolsas europeas, con el EuroStoxx oscilando un 2% entre el máximo de la primera hora y el mínimo antes de que abrieran los mercados en EEUU. Aunque no ha habido noticias de especial relevancia, la toma de beneficios tras las fuertes subidas de los dos últimos meses de 2023 ha venido desatada por cierta decepción en los datos de PMI manufacturero y por el aumento de rentabilidades de la deuda pública.
· En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices caían con fuerza, el Nasdaq un 1,3% y el S&P 500 un 0,60%. Destacan las caídas en las compañías de semiconductores e Inteligencia Artificial, que se dejan entorno un 3%-5%.

· El índice de volatilidad del VIX se dispara cerca de un punto y medio hasta acercarse al 14%. Pese a ello, continúa en niveles históricamente bajos, mostrando la complacencia imperante en los mercados.

Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos rebotan sin noticias.
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU han repuntado en la sesión de hoy. La rentabilidad del bono alemán a 10 años se sitúa en el 2,06% tras sumar 4 puntos básicos, mientras que la TIR del bono español a 10 años se sitúa en el 3,01% sumando 3 puntos básicos, alejándose de los mínimos anuales de hace una semana.
· En EEUU, la yield del bono a 10 años ha aumentado 4 puntos básicos hasta un 3,92% rebotando ligeramente desde el 3,78% que llegó a rendir a finales de año. Estos rebotes se han producido sin ninguna noticia relevante.

Materias primas y divisas
El petróleo no registra apenas cambios a pesar del aumento de la tensión en el mar Rojo.
· Los futuros del petróleo abrieron la sesión al alza tras nuevos ataques de los Hutíes en el mar Rojo y la aproximación de un navío de guerra iraní. Sin embargo, el barril de Brent retrocedía por la tarde, situándose debajo de los 77$.
· El Euro dólar se mantiene por encima de los 1,095 euros por dólar, pese al recorte de 0,85% en la sesión de hoy.
· El oro ha caído un 0,20% y se mantiene por encima de los 2.050 dólares.

Noticias empresariales

Iberdrola
Apenas iniciado el año, Iberdrola ha desvelado su renuncia definitiva a la adquisición de PNM Resources, el operador de Nuevo México. Dicha operación se valoraba en unos 7.000 millones de euros y constituía un gran avance en la expansión de Iberdrola en Norteamérica. La fusión llevaba bloqueada desde octubre de 2020, a pesar de los esfuerzos de la eléctrica para superar las trabas del regulador de Nuevo México. No obstante, el precio de la acción no se ha resentido con el anuncio, ya que la compañía libera de esta forma 11.000 millones euros para posibles adquisiciones.

Principales indicadores macroeconómicos del día

PMIs del sector manufacturero en Europa
En diciembre, la lectura final del indicador PMI manufacturero de la Eurozona repuntó ligeramente a 44,4 puntos, algo por encima de lo esperado por el consenso del mercado (44,2 puntos). Entre sus principales economías, la evolución del indicador manufacturero fue heterogénea:
En Alemania, la lectura del PMI manufacturero alcanzó 43,3 puntos, mejorando su último valor, pero todavía por debajo del terreno de expansión.
En Francia, el PMI manufacturero mostró un ligero retroceso en 0,8 puntos, hasta 42,1.

PMI del sector manufacturero en EEUU
En España, el dato del PMI manufacturero reflejó una ligera contracción alcanzando 46,2 puntos, siendo éste un resultado más negativo de lo esperado por el consenso de mercado.
En Italia, el indicador manufacturero del PMI mostró una expansión hasta 45,3 puntos, sensiblemente por encima de lo esperado por el consenso de analistas.
Finalmente, el PMI manufacturero de Reino Unido reflejó una contracción en 1,0 punto hasta 46,2 puntos.

En diciembre, la lectura final del indicador PMI manufacturero de EEUU se contrajo a 47,9 puntos (vs. 49,4 de noviembre), ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso del mercado (48,2 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos muestran un comportamiento positivo

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies