Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los recortes continuarán a medida que aumenten los riesgos políticos
Colaboraciones

Los recortes continuarán a medida que aumenten los riesgos políticos

Los recortes continuarán a medida que aumenten los riesgos políticos. Esperamos que el Consejo de Gobierno recorte los tipos de interés en otros 25 puntos básicos el jueves, aunque no se puede descartar por completo un movimiento sorpresivo de mayor envergadura.

Equipo EburyEquipo Ebury—11 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los funcionarios del BCE dejaron claro en la última reunión de política monetaria en octubre que el banco sigue en modo de flexibilización total. Al igual que este mes, el debate de cara a la reunión anterior giró en torno a si el consejo optaría por un recorte «estándar» de 25 puntos básicos, o uno mayor de 50 puntos básicos. Como habíamos anticipado, los responsables de la política monetaria se inclinaron a favor de la primera, aunque la presidenta Lagarde expresó su preocupación por las perspectivas de inflación durante su conferencia de prensa. También expresó su decepción por la actividad económica, diciendo nuevamente que los riesgos para el crecimiento en la zona euro se inclinaban a la baja. No cabe duda de que estos riesgos a la baja para la actividad han aumentado desde la reunión de octubre. En el frente interno, la incertidumbre política en los dos países más grandes del bloque ha vuelto a asomar su fea cabeza. El gobierno francés de Michel Barnier se ha derrumbado tras la incapacidad de aprobar un presupuesto para 2025, lo que ha provocado un fuerte movimiento al alza en los rendimientos de la deuda pública del país. Alemania también se dirigirá a elecciones anticipadas en febrero tras el fracaso de la coalición gobernante. La victoria electoral del presidente electo Trump nubla aún más el panorama dadas sus políticas proteccionistas, y esperamos que el crecimiento en el bloque común siga siendo moderado como resultado en los próximos doce meses.

Algunas de estas incertidumbres ya se han reflejado en las últimas lecturas de datos económicos. Las cifras del PMI de actividad empresarial de noviembre fueron una clara decepción, ya que el índice compuesto se desplomó a un mínimo de 10 meses de 48,3, cómodamente por debajo del nivel de 50 que separa la expansión de la contracción. El impulso de los precios al consumo también parece estar flaqueando, ya que las cifras mensuales, tanto en la medición de la inflación general como en la subyacente, cayeron en territorio negativo en noviembre: la caída del 0,6% intermensual de los precios subyacentes el mes pasado fue la mayor desde enero.

Lo anterior debería proporcionar a las palomas del consejo munición adicional para justificar un recorte de tipos de 50 puntos básicos este mes, y los miembros Lane y Villeroy, entre otros, parecen estar de acuerdo con esto como una posibilidad. Como mínimo, Lagarde pudo indicar durante su conferencia de prensa que el consejo discutió la posibilidad de un recorte gigante en la reunión de este mes. Es probable que esto actúe para dejar la puerta entreabierta a un movimiento mayor en los próximos meses, y los mercados aún ven uno como más probable que no para la reunión de marzo.

Una consideración clave para los mercados este mes serán las proyecciones actualizadas del personal. Habida cuenta de los débiles datos mensuales del informe IPCA de noviembre y de la caída de la confianza de los consumidores y las empresas que puede derivarse de las recientes vicisitudes políticas, esperamos ver revisiones a la baja de las previsiones de inflación para 2025, aunque los cambios sean menores. También prevemos un cambio a la baja en la proyección de crecimiento del próximo año, desde la expansión del 1,3% observada en septiembre. Es probable que unos cambios modestos en este sentido no sean suficientes para alterar materialmente las expectativas de recortes del mercado, aunque una reducción mayor de lo esperado en las proyecciones de inflación puede ser suficiente para que los swaps empiecen a considerar seriamente un movimiento de 50 puntos básicos. No se puede descartar por completo una rebaja inmediata de los tipos de 50 puntos básicos esta semana, aunque los mercados han moderado sus apuestas a favor de una en las últimas semanas (29 puntos básicos descontados). Claramente, un movimiento sorpresivo a la baja en las tasas de política monetaria del BCE tomaría a los mercados con el pie izquierdo y, sin duda, desencadenaría una fuerte venta masiva en la moneda común. No esperaríamos ningún movimiento instintivo en el euro en el caso de un recorte estándar: en este caso, la reacción dependería casi por completo de las comunicaciones del banco y las proyecciones actualizadas. Sospechamos que esta semana se llegará a un compromiso entre los halcones y las palomas en el consejo. Esperamos que los tipos se reduzcan solo 25 puntos básicos, y que las comunicaciones hagan hincapié en que los recortes continuarán hasta que los tipos alcancen un nivel neutral. En todo caso, creemos que los riesgos para la moneda común de cara a la reunión están sesgados a la baja. En nuestra opinión, Lagarde insinuará una debilidad en el futuro en el crecimiento de la eurozona, al tiempo que señaló que se discutió la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos. Las previsiones de inflación parecen que se van a rebajar, pero será el alcance de estas revisiones lo que quizás dicte la trayectoria del euro, con un mayor desplazamiento a la baja, especialmente en el IPCA subyacente, como una señal especialmente bajista.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies