Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los resultados de la banca, anuncian presiones `políticas
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Los resultados de la banca, anuncian presiones `políticas

Los grandes bancos españoles –Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Banco Sabadell y Unicaja Banco– han registrado unas ganancias agregadas de 12.385 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 20,7% más con respecto al mismo periodo de 2022.

RedaccionRedaccion—28 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si a la cifra global de beneficios se le resta el negocio internacional de Santander, BBVA y Sabadell, el beneficio se sitúa en los 5.293 millones de euros, casi un 50% más en el primer semestre de 2022. Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.241 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 7% más en euros constantes y corrientes que en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles. La entidad explica que este resultado se basa en el «fuerte crecimiento» de los ingresos, especialmente en Europa, que neutralizó el aumento interanual de las provisiones en Norteamérica y Sudamérica. Además, en este caso, el mercado español ha vuelto a ser el motor de los beneficios del Grupo Santander, al registrar un beneficio neto de 1.132 millones de euros, un 73,6% más que entre enero y junio de 2022. Así, se ha colocado por delante de otros mercados, como el estadounidense o el brasileño, que en los últimos años habían sido las principales geografías para la entidad si se tienen en cuenta las ganancias.

Por su parte, BBVA cerró el primer semestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 3.878 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto a las ganancias del mismo periodo del año anterior. En España, se ha anotado unas ganancias de 1.231 millones de euros, un 53,68% más.
CaixaBank cerró el primer semestre con un beneficio de 2.137 millones de euros, un 35,8% más que en el mismo periodo de 2022, «por la excelente evolución comercial», con un aumento del 31,3% de los ingresos ‘core’, hasta los 7.110 millones de euros.
Por otro lado, Sabadell cerró el primer semestre del año con un beneficio de 564 millones de euros, un 43,6% más que en el mismo periodo de 2022. La filial británica de la entidad, TBS, ha contribuido al resultado con un beneficio de 106 millones de euros.
Asimismo, Bankinter registró un beneficio neto de 417,9 millones de euros en el conjunto del primer semestre del año, lo que equivale a un incremento del 54% en comparación con el mismo periodo de 2022.
Por último, Unicaja Banco cerró el primer semestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 148 millones de euros, lo que supone un descenso del 13% respecto a las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies