Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los salarios para jóvenes incumplieron la Carta Social Europea
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los salarios para jóvenes incumplieron la Carta Social Europea

Las remuneraciones de los empleados jóvenes y aprendices en España no cumplieron con la Carta Social Europea durante el período comprendido entre los años 2018 y 2022, a pesar de las subidas del salario mínimo en esa época.

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha publicado hoy miércoles un informe en el que señala que, a pesar de los aumentos registrados en esa etapa en España, no se ha podido demostrar que el salario mínimo pueda garantizar «un nivel de vida decente».
Por lo tanto, no considera justa la remuneración de los trabajadores jóvenes. En el caso de los aprendices, este organismo de expertos del Consejo de Europa insiste en que, pese a sus insistentes demandas, no ha conseguido que las autoridades españolas le den la información sobre los niveles mínimos de remuneración al comienzo y al final de sus prácticas.

Un 30% inferior a la mínima de un empleado adulto
Según señalan estos expertos, los trabajadores de 15 y 16 años pueden recibir una remuneración hasta un 30% inferior a la mínima de un trabajador adulto y hasta un 20% inferior en el caso de los que tienen 16 a 18 años. Sin embargo, la condición es que el salario de referencia del adulto sea de un nivel suficiente, y eso significa al menos el 60% del salario medio del país, de acuerdo con los parámetros de la Carta Social Europea.
En España los trabajadores de menos de 18 años tienen que cobrar como los adultos, pero el problema es que al menos hasta 2021 el salario mínimo era únicamente el 49% del salario medio. Los autores del informe constatan que, entre 2018 y 2022, el salario mínimo se revalorizó un 35,9% y que con la reforma laboral de 2021 se estableció la regla de que, en ausencia de convenio colectivo, la remuneración no puede ser en el primer año de contrato inferior al 60% del nivel del grupo profesional equivalente y al 75% en el segundo.

Sin embargo, a falta de información sobre los umbrales mínimos efectivos con los que poder comparar, el comité concluye que las remuneraciones de los aprendices siguen incumpliendo la Carta Social Europea.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies