Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los salarios subirán en el entorno del 3,5%
EconomíaLaboral

Los salarios subirán en el entorno del 3,5%

Crónica EconómicaCrónica Económica—9 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La consultora de selección de PageGroup, ha presentado su informe anual en el que prevé que los salarios subirán en España una media de un 3,5% en 2023, teniendo en cuenta la línea seguida el año pasado. En su Estudio de remuneración 2023 se analiza también el comportamiento del empleo cualificado, área de especialización de la firma, en 21 sectores.

Los resultados arrojan que, en este tipo de puestos, el alza de los sueldos fue de un 6% de media en el último ejercicio, con puestos de servicios financieros, salud, legal y tecnología en los que la subida media se situó en el 10%. Además, los procesos de contratación gestionados por el grupo aumentaron una media del 30%, con industrias en las que subieron muy por encima de dicha cifra. El que registró el mayor crecimiento, hasta llegar al 181% más de procesos de selección, fue el del turismo, “que ha vivido un efecto champán después de la pandemia. Se dispararon las aperturas y a eso se unió la llegada de nuevos proyectos tras dos años parados”, ha explicado Asnai, director general de PageGroup España. “El turismo sufrió la pérdida de perfil cualificado que se movió a otros sectores durante la pandemia y ahora hay escasez de candidatos”.
Precisamente esa escasez de profesionales es lo que hace que los salarios en los empleos cualificados suba, y que las compañías cada vez ofrezcan a los candidatos más beneficios para atraerlos. Es lo que ocurre, por ejemplo, en los puestos tecnológicos, donde la flexibilidad ya es casi obligatoria si se quiere contratar y retener talento. De hecho, de todos los procesos que la consultora llevó a cabo en esta área en 2020, el 50% tenía la opción de ser completamente en remoto, y la otra mitad en formato híbrido.

El informe también recoge las posiciones que registran los mayores sueldos de determinadas áreas analizadas. En el sector bancario y financiero, el puesto mejor pagado en perfiles séniors es el de director gerente en banca internacional, con una horquilla entre los 200.000 y los 300.000 euros anuales; en el de salud, el de gerente médico de multinacionales, que alcanza los 140.000 al año, mientras en legal, los perfiles de dirección jurídica son los mejor remunerados, con cantidades entre 80.000 y 120.000 euros. “En directivos los salarios son menos elásticos. No suben cuando hay picos, pero tampoco bajan en tiempos de crisis. Lo que más oscila son los variables”, ha explicado Portillo, director de Page Executive, la firma del grupo especializada en puestos presentes en comités de dirección o consejos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies