Skip to content

  martes 9 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de septiembre de 2025TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad” 9 de septiembre de 2025CONSEJO: postpuesto le decreto ley de embargo a Israel
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los supermercados regionales plantan cara a los grandes
EconomíaAgricultura

Los supermercados regionales plantan cara a los grandes

Mercadona ha acelerado el paso en este inicio de 2024, mientras que Carrefour no quiere perder su estela. Ambas compañías han cerrado las 16 primeras semanas del año (hasta el 21 de abril) con sendos crecimientos de cuota de 1,1 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2023.

RedaccionRedaccion—28 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo revelan los últimos datos de Algori, que señalan que, pese a este tirón de los líderes del sector nacional, las cadenas regionales no aminoran el ritmo de crecimiento en sus respectivos territorios, saldando sus evoluciones interanuales en positivo. Es el caso de distribuidores como Consum, Gadisa, Bon Preu o Lupa (Semark AC Group). En concreto, la cooperativa dirigida por Antonio Rodríguez Lázaro lidera la ganancia de cuota en el acumulado del año en la Comunidad Valenciana y Murcia (+0,5 puntos), por delante de Carrefour (+0,4) y Mercadona (+0,1).
En Andalucía, Consum también está incluida en el top 3, con un incremento de 0,3 puntos, solo por detrás de Mercadona (+0,9) y empatada con Carrefour (+0,3).

En el caso de Gadisa, su ganancia de 0,8 puntos porcentuales de cuota en Galicia durante las primeras 16 semanas de 2024 le permiten liderar el crecimiento en la región. Tras ella se sitúan Carrefour (+0,6) y Mercadona (+0,3). En Cataluña, Bon Preu ocupa el segundo lugar del podio, con una subida de 0,6 puntos, solo por detrás de Mercadona (+1,4) y superando a Carrefour (+0,2).
Otro caso de operador regional incluido en un top 3 de crecimiento es Lupa, que aparece en tercer lugar en la zona geográfica formada por Asturias y Cantabria. Su cuota ha crecido 0,6 puntos en el acumulado del año, solo superada por Mercadona (+1,8) y Alcampo (+1,0).
En el resto de regiones, son las cadenas de implantación nacional las que copan los podios. En Madrid, el top 3 corresponde a Mercadona (+2,0 puntos), Alcampo (+0,3) y El Corte Inglés (+0,2), mientras que en Castilla-La Mancha y Extremadura estas posiciones está ocupadas por Carrefour (+0,9 puntos), Grupo DIA (+0,7) y Mercadona (+0,6). Por su parte, Alcampo encabeza el crecimiento en Castilla y León, con 2,2 puntos, por delante de Alimerka (+1,1) y Lupa (+1,0).

En la zona de Aragón y La Rioja, encabeza el incremento de cuota Alcampo (+3,2 puntos), seguida de Mercadona (+1,9) y Eroski (+0,5) Finalmente, los líderes del crecimiento en el País Vasco y Navarra son Mercadona (+1,8 puntos), Carrefour (+1,0) y El Corte Inglés (+0,2).
En cuanto a las cuotas de mercado a nivel nacional, ya adelantábamos que Mercadona se mantiene claramente destacada, acumulando el 36,3% del mercado en las primeras 16 semanas del año (+1,1 puntos), seguida de Carrefour, con el 13,2% (+0,2 puntos). La tercera posición es para Lidl, con el 8,3% de las ventas, que supone 0,5 puntos menos que en 2023.
Desde Algori explican que el buen inicio que tuvo el discounter durante las primeras 16 semanas del año pasado “está perjudicando su evolución este 2024”. De hecho, solo ha ganado cuota en Madrid (+0,1 puntos), manteniéndola en Castilla y León (=) y Comunidad Valenciana+Murcia (=).

En el resto de territorios, Lidl ha cedido cuota de mercado: Baleares (-3,4), Canarias (-1,5), Aragón+La Rioja (-0,9), Galicia (-0,8), Andalucía+Ceuta+Melilla (-0,8), Asturias+Cantabria (-0,7), País Vasco+Navarra (-0,6), Cataluña (-0,3) y Castilla-La Mancha+Extremadura (-0,3).

Siguiendo con el ranking nacional, Grupo DIA y Eroski empatan en la cuarta posición, pero con distintas evoluciones: la primera pierde 0,9 puntos, mientras que la segunda mantiene su cuota. Les siguen Consum, con el 4,5% (+0,1 puntos); Alcampo, con el 4,1% (+0,1); Ahorramas, con el 2,2% (=); Aldi, con el 2,1% (-0,1); Grupo El Corte Inglés, con el 1,3% (=); Bon Preu, con el 1,3% (+0,1); Gadisa, con el 1,2% (=); Dinosol, con el 0,9% (-0,1); Alimerka, con el 0,8% (=); Lupa, con el 0,7% (=); y Froiz, con el 0,6% (-0,1). El resto de la distribución moderna suma una cuota del 13,2%, que supone una ganancia de 0,1 puntos.
Por otro lado, la evolución del sector del gran consumo en estas primeras 16 semanas del año apuntan a un incremento de las ventas en valor 4,5%, con un aumento del precio regular por producto del 5% y un incremento de la frecuencia de compra del 3%. “La reactivación de la demanda, en volumen, es cada vez más transversal. Son varias las secciones que evolucionan por encima de su variación de precios”, destaca el experto de Algori, Cugat Bonfill.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA reunirá a accionistas de Banco Sabadell para informar del canje

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno (Sabadell) la oferta actual de BBVA no será la última

9 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TS: apertura el juicio contra García Ortiz

9 de septiembre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo»

9 de septiembre de 20250
Politica y partidos

López suelta una de las suyas

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Álvarez (UGT) : “Junts no dice la verdad”

9 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TS: apertura el juicio contra García Ortiz 9 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: la citación de Begoña Gómez «responde a una persecución política» 9 de septiembre de 2025
  • Feijóo dice al PSOE que «acompañe al Fiscal hasta el banquillo» 9 de septiembre de 2025
  • López suelta una de las suyas 9 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: Junts no apoyará la ley 9 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies