Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los trabajadores con jornadas inferiores a 38,5 horas se multiplican
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los trabajadores con jornadas inferiores a 38,5 horas se multiplican

Los trabajadores amparados por convenios colectivos con jornadas laborales inferiores a las 38,5 horas semanales se multiplicaron por más de dos entre el año 2000 y el 2022 en España, al pasar del 20,1% al 44,5%.

RedaccionRedaccion—5 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de un estudio de Cepyme de cuyos datos se puede concluir que casi la mitad de los trabajadores ya se verían beneficiados únicamente por una hora o menos de reducción de la jornada si el Ministerio de Trabajo y Economía Social consigue que la medida de recortar la jornada a 37,5 horas semanales vea la luz.
Pero si aumenta la proporción de empleados con jornadas más reducidas, cae en consecuencia en la parte alta de las horas pactadas. Así, si en el ejercicio 2000 el porcentaje de trabajadores con jornadas por encima de 39,5 horas era del 18,8%, en 2022 esa cifra descendió hasta el 7,9%, 10,9 puntos menos.

En otras palabras, entre el 2000 y 2022, la proporción de asalariados con jornadas de hasta 38,5 horas se más que duplicó (desde 20,1% hasta 44,5%), mientras que la de quienes tienen jornadas de al menos 39,5 horas cayó a menos de la mitad (desde 18,8% hasta 7,9%). Pese a la tendencia hacia la reducción del tiempo de trabajo, el grueso de sectores tiene pactadas jornadas medias de más de 37,5 horas semanales, el objetivo de Yolanda Díaz pactado con UGT y CCOO sin el apoyo de CEOE y Cepyme. De hecho, en tres sectores, la jornada pactada media es de al menos 39 horas por semana: hostelería, comercio y agroganadería.
En otras cuatro ramas de actividad, el tiempo de trabajo pactado es, en promedio, de al menos 38,5 horas semanales: actividades inmobiliarias, actividades administrativas, otros servicios y actividades profesionales y técnicas.

Los únicos ámbitos con jornadas pactadas medias inferiores a 37,5 horas semanales son agua y saneamiento, finanzas y seguros, información y comunicaciones, administraciones públicas y educación. Estas actividades, en consecuencia, no se verían afectadas mayoritariamente por la reducción de la jornada impulsada desde Trabajo. Con estos datos sobre la mesa, Cepyme considera que la reducción de la jornada debería hacerse teniendo en cuenta la realidad de sectores y de las empresas, especialmente en el caso de las pymes, que se verán más afectadas. Y es que, según el informe de Cepyme recogido por Servimedia, tres de cada cuatro trabajadores amparados por la negociación colectiva tienen en la actualidad jornadas laborales por encima de las 37,5 horas.

Asimismo, esta patronal advierte de que la productividad en España encadena ya cinco trimestres a la baja en el caso de las pymes, en comparativa interanual. “Si el volumen de ventas por cada asalariado disminuye, crece el coste laboral por unidad vendida aunque los salarios permanezcan igual. A su vez, el mayor peso de los costes laborales reduce los fondos disponibles para invertir, con todos los problemas que eso supone”, apunta Cepyme.
Por el momento, tras 11 meses de negociaciones, CEOE se desmarcó de la reducción de la jornada y ahora Trabajo intenta que la medida salga adelante con el respaldo de CCOO y UGT. No obstante, el texto debe superar las diferencias existentes entre Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien apuesta por una aplicación más gradual y teniendo en cuenta la negociación colectiva.

Además, al proyecto de ley futuro le aguarda una complejísima negociación parlamentaria, en tanto que es esencial que Junts permita que la medida se apruebe y hasta el momento se ha mostrado renuente, aunque sin concretar todavía su posición.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies