En una reunión en el Eliseo con los sectores afectados por los aranceles masivos anunciados por Donald Trump, el presidente francés ha propuesto que las empresas de la UE dejen de invertir en Estados Unidos hasta que no se aclare la situación. Trump aplica un rocambolesco cálculo para fijar unos aranceles del 20% a toda la UE a partir del 9 de abril, una decisión que Macron considera «brutal e infundada».
«Es importante que las futuras inversiones, las inversiones anunciadas en las últimas semanas, queden en suspenso durante algún tiempo hasta que hayamos aclarado las cosas con Estados Unidos de América», ha dicho Macron ante los representantes de empresas francesas, según cita Politico. «¿Qué mensaje enviaríamos teniendo a grandes actores europeos invirtiendo miles de millones de euros en la economía estadounidense en un momento en el que [Estados Unidos] nos golpea?», ha puntualizado. Macron ha llamado a la «solidaridad colectiva» en la UE.
«Tenemos que seguir acelerando a nivel europeo con una agenda de protección comercial», ha dicho Macron. «No somos ingenuos, vamos a protegernos. Haremos lo que sea más eficaz y proporcionado». El presidente francés ha remarcado en que la respuesta ha de ser «europea», ya que somos «un mercado de 450 millones de consumidores, más que en Estados Unidos».
En primer lugar, Macron busca implicar a los grandes empresarios franceses en la respuesta a la bomba al comercio global lanzada por Donald Trump. Politico cita la inversión de 20.000 millones de euros por parte del gigante naviero francés CMA CGM. También el presidente del grupo de productos de lujo LVMH, Bernard Arnault, era favorable a incrementar sus inversiones en EEUU, dada su afinidad con Trump.
A su vez Macron aboga por que Bruselas estudie el recurso al llamado instrumento de lucha contra la coerción de la UE y que se plantee adoptar medidas contra las tecnológicas estadounidenses. Para Macron es clave que los Veintisiete actúen unidos y no vayan cada uno por su lado.
El resto de los líderes han sido más moderados que Macron y no han llamado a congelar inversiones, pero sí se han mostrado dispuestos a responder a EEUU mostrando el músculo de la Unión Europea en caso de que fracase el diálogo. En España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado un plan de nuevas ayudas de 7.400 millones a los sectores afectados. Las exportaciones de la UE a EEUU a las que se aplicará la tarifa del 20% están valoradas en 290.000 millones de euros. Trump anunció sanciones a todos los países del mundo: el mínimo sería el 10% que aplica por ejemplo al Reino Unido. La Organización Mundial del Comercio (OMC) calcula que esta medida hará que el comercio global se contraiga un 1%.
La Unión Europea no da por agotada la vía de la negociación. Este viernes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, prevé mantener un primer contacto con representantes de la Administración Trump. El lunes tiene lugar una reunión de ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo, donde empezarán a concretarse medidas.