Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Madrid encabeza el ranking de “brecha económica”
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

Madrid encabeza el ranking de “brecha económica”

Según el informe “La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018” elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante estos años, España experimentó un incremento significativo del 5,3% en la renta media por habitante, reflejando un crecimiento económico aparentemente robusto. No obstante, este aparente progreso económico coexiste con una realidad alarmante: el aumento de la desigualdad.
Madrid es la región más desigual en 2017, ocupada en el año anterior por Barcelona. Este cambio refleja un fenómeno de fluctuación en la distribución de la riqueza entre las dos principales ciudades del país. Además, al ampliar el análisis a los municipios españoles con más de 50.000 habitantes, se observa que las desigualdades han aumentado de manera más moderada en las áreas metropolitanas de Barcelona, mientras que en las poblaciones de la Comunidad de Madrid el crecimiento ha sido más pronunciado.

Los municipios con mayor renta per cápita, como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Alcobendas, ubicados esta autonomía, también son los que exhiben mayores disparidades en cuanto a la distribución de ingresos entre sus habitantes. A pesar de esto, durante el período analizado previo a la pandemia, estos tres ayuntamientos no fueron los lugares donde la brecha entre los ingresos per cápita experimentó el mayor aumento. En cambio, otros núcleos con ingresos más bajos, como Torrejón de Ardóz en Madrid o Vilanova i la Geltrú en Barcelona, han experimentado un incremento superior en la desigualdad según los datos recabados.
En los últimos 12 años, la desigualdad económica ha crecido de manera generalizada y continuada en España. Desde 2004 hasta 2018 ha habido un claro incremento en las desigualdades Barcelona y Madrid. En la capital, las disparidades económicas entre los más pobres y los más ricos han aumentado un 22%. Aunque la metrópoli catalana también ha experimentado un crecimiento en la desigualdad, este ha sido más lento que en la capital.

También cabe destacar que la desigualdad de la renta personal ha aumentado en las nueve principales ciudades españolas en términos de población. Sevilla ha registrado el mayor incremento en el índice de Gini (medida económica utilizada para medir la desigualdad de ingresos dentro de una sociedad), con un 6,44%, seguida por Barcelona (3,71%), Murcia (3,60%), Zaragoza (3,20%) y Valencia (3,13%). Madrid (2,76%), Málaga (2,32%) y Palma de Mallorca (2,04%) también han experimentado aumentos significativos, mientras que Las Palmas de Gran Canaria ha tenido el menor incremento con un 1,32%. Es importante señalar que entre 2015 y 2016, Las Palmas de Gran Canaria experimentó el mayor crecimiento de la desigualdad (3,86%), mientras que Murcia, Palma de Mallorca, Zaragoza, Madrid y Sevilla mostraron reducciones en la desigualdad, siendo superiores al 2% en el caso de las cuatro primeras.

Las zonas urbanas tienden a tener mayores oportunidades de empleo y servicios, lo que a menudo se traduce en un nivel de vida más alto en comparación con las zonas rurales, donde los recursos pueden ser más limitados. Sin embargo, también hay diferencias significativas dentro de las propias áreas urbanas, con barrios más prósperos y áreas más desfavorecidas.
Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca encabezan la lista de las ciudades más ricas de España, con un crecimiento en la renta personal que oscila entre el 3,64% y el 2,95%. Valencia y Sevilla se posicionan en cuarto y quinto lugar, respectivamente, con incrementos del 3%. Les siguen Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza, que han registrado subidas en la renta personal del 0,8% y el 1,67%, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies