Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  Madrid es la CCAA con más deducciones en el IRPF
Fiscalidad ImpuestosDESTACADO PORTADA

Madrid es la CCAA con más deducciones en el IRPF

Las diferentes deducciones autonómicas en el IRPF por la adquisición o el alquiler de la vivienda habitual deja diferencias en los bolsillos de los contribuyentes a la hora de pagar al fisco de casi 300 euros al año.

RedaccionRedaccion—13 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Comunidad de Madrid es la que ofrece mayores deducciones a los ciudadanos, que ahorran hasta 778 euros al año de media en el IRPF por las minoraciones que aplica en los gastos del alquiler, el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda de los menores de 30 años, por adquisición de la vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos y por el alquiler de la vivienda habitual.
En el otro lado, tal y como se desprende de las Estadísticas de declarantes del IRPF de 2022 publicadas este mes por la Agencia Tributaria, están los ciudadanos de la Comunidad Valenciana que pagan casi 300 euros más, ya que las deducciones que tienen por vivienda les permite un ahorro medio en el IRPF de 510 euros. A pesar de esta diferencia frente a los madrileños, la región ofrece más deducciones, ya que también permite minorar la adquisición de vivienda de personas con discapacidad, el incremento de los costes de la financiación ajena en la inversión de la vivienda o el alquilar el inmueble en un municipio distinto donde se trabaja.
Entre las CCAA que más ahorran en el impuesto por la vivienda, destacan por detrás de Madrid, Cataluña, que permite un ahorro medio anual a sus contribuyentes de 715 euros; Islas Baleares, con 695 euros; y Aragón, con 683 euros. Del otro lado, entre las regiones donde menos ahorran los contribuyentes, además de la valenciana, se sitúan Extremadura con 534 euros de media; Galicia, con 562 euros, o las Islas Canarias con 600 euros de media de ahorro en el IRPF por estas deducciones.

El IRPF está parcialmente cedido a las CCAA que pueden decidir sobre la gestión y recaudación del 50% del mismo, mientras que la otra mitad la gestiona el Estado. Entre las diferencias autonómicas en las deducciones que se permiten en el impuesto, destacan también las de maternidad con motivo del nacimiento o la adopción de un hijo.

Maternidad
De nuevo, los madrileños son los que más ahorran, con una media de 962 euros por ciudadano, frente a los extremeños, cuyas deducciones por nacimiento les permiten ahorrar de media 851 euros, lo que supone una diferencia de 111 euros.
Las diferencias fiscales entre CCAA se hacen más evidentes en el conjunto del IRPF. Es decir, en qué ahorro medio supone para el bolsillo del contribuyente las deducciones autonómicas para este impuesto. Y la diferencia es llamativa. De vuelta a las estadísticas de la Agencia Tributaria de 2022, último año del que se han publicado, los aragoneses ahorran de media 86 euros en IRPF gracias a las deducciones de su región; mientras que los castellano leoneses ahorran hasta 469 euros de media. Es decir, según la CCAA en la que se viva, los ciudadanos podrán ahorrar hasta 383 euros más o menos en el tramo autonómico del IRPF.

Continuando con el ranking, detrás de los castellanoleoneses, están los valencianos con ahorros de 444 euros de media al año en el IRPF por las deducciones autonómicas; seguidos de los asturianos, con 412 euros; los canarios, con 362 euros y los madrileños, con 318 euros de media. Del otro lado, además de los aragoneses, los que menos ahorro logran en el impuesto por las ventajas autonómicas son catalanes, con 118 euros de media; y los extremeños, con 139 euros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies