Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de julio de 2025UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 20251S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M € 23 de julio de 2025APAGON: 135M€ en negativo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Madrid: receptor de centros de datos
EconomíaServicios

Madrid: receptor de centros de datos

La Comunidad de Madrid tiene previsto acoger inversiones de 23.400 millones de euros en el sector de los centros de datos en los tres próximos años.

RedaccionRedaccion—8 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De ese importe, 8.700 millones de euros corresponderán a inversión directa y 14.700 millones a inversión indirecta, según indica la consultora Colliers. Por lo pronto, la región cuenta con 46 Centros de Procesamientos de Datos (CPDs), un 36,2% más que Cataluña y un 407,3% más que Aragón, según datos de la consejería de digitalización.
De acuerdo con la capacidad de los CPDs, Madrid atesora más del 50% de la potencia instalada en España, en comparación con el 30% de Aragón o el 12% de Cataluña. Según datos de la patronal del sector, Spain DC, la capacidad de los centros de datos de Madrid se va a multiplicar en los próximos tres años, hasta los 735 MW en 2027. De acuerdo con estas previsiones, la brecha entre Madrid y Cataluña se incrementará todavía más, puesto que esta última apenas contará con 141 MW de capacidad dentro de dos años.

Con vistas a 2030, según las previsiones de la Consejería de Digitalización, la región madrileña tendría una cartera de proyectos que alcanzaría los 1,7 GW de potencia. Esta tendencia está consiguiendo que la Comunidad de Madrid crezca más rápido que los principales centros neurálgicos europeos, los conocidos como FLAP-D: Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín. En los últimos tres años, la región ha crecido a un ritmo del 23,5%, en comparación con el 11% de Londres o el 5% de Ámsterdam. La situación privilegiada de Madrid para la instalación de CPDs aporta una ventaja relevante a la comunidad, una vez que tiene acceso directo a las conexiones submarinas de fibra óptica y situarse en el epicentro de las comunicaciones entre América, Asia y África. Entre otros detalles, este hecho ocasiona que la latencia de los datos sea muy baja, algo de extraordinario valor para los inversores en este sector

Según publica el diario La Vanguardia, la triada de energéticas estarían barajando solicitar de manera formal una ampliación temporal hasta el año 2030. O lo que es lo mismo, prorrogar durante tres años el primero de los cierres, contemplado para 2027.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HOTELES: la ocupación crece un 2,1%

23 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado

23 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU

23 de julio de 20250
Politica y partidos

Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos

23 de julio de 20250
Economía

ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15%

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones

23 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

IBERDROLA: presenta una ampliación de 5.000 M €

23 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE: podría aceptar un 15% de arancel generalizado 23 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con avances tras acuerdo comercial Japón-EEUU 23 de julio de 2025
  • Núñez ha presentado la dimisión de todos sus cargos 23 de julio de 2025
  • ACUERDO EE UU/JAPON: los aranceles serán del 15% 23 de julio de 2025
  • 1S2025 NATURGY: los datos superan previsiones 23 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies