Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Madrid región más competitiva a nivel fiscal. Cataluña es la última
DESTACADO PORTADAEconomíaFiscalidad Impuestos

Madrid región más competitiva a nivel fiscal. Cataluña es la última

La Comunidad de Madrid repite, por quinto año consecutivo, como la región más competitiva a nivel fiscal, mientras que Cataluña se mantiene a la cola del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF), un ranking elaborado por Tax Foundation y la Fundación Avance de la Libertad.

RedaccionRedaccion—7 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La capital se encuentra a la cabeza del ranking con 7,24 puntos sobre 10, pero según el informe empeora en 0,09 puntos. Tras Madrid se encuentran las diputaciones de régimen foral de Vizcaya, que recupera la posición que perdió en 2023, frente a Álava, que cae por la reforma temporal del Impuesto sobre la Renta. Tras ellas, están Andalucía, Extremadura y La Rioja liderando el listado.
Por la cola, los cinco territorios menos competitivos fiscalmente están Cataluña, que está en última posición, ya que cuenta «con el doble de impuestos autonómicos que las demás Comunidades», explicó la directora del índice, Enache. La experta reiteró que, a pesar de no prorrogar a 2024 la subida del impuesto sobre Patrimonio aprobada en 2022 «la puntuación de Cataluña no mejora».

Por otro lado, en el puesto 18 del listado está Asturias. El principado desciende del puesto decimoséptimo que consiguió el año pasado «por la falta de reformas importantes», dijo Enache. Para este ejercicio fiscal solamente extendió la deducción para familias numerosas para las familias con dos hijos. En este sentido, reiteró que el Principado necesita «una reforma urgente» del impuesto sobre la Renta y, en especial, en el impuesto de Sucesiones ya que «los asturianos son, con diferencia, quienes más pagan por este impuesto».

El índice se ha presentado en el Senado, por lo que el presidente de la Cámara Alta, felicitó a la presidenta de la Comunidad, y a su consejera de Hacienda, por «bajar impuestos y aumentar la recaudación fiscal». En este sentido, la titular de Hacienda de la CC AA aseveró que su «éxito» a nivel de competitividad fiscal es a base de «rigor en las cuentas públicas». En este sentido, reiteró que el sistema fiscal de Madrid es «estable, previsible y genera gran confianza». Albert recordó que en la Comunidad de Madrid «se han bajado 21 veces los impuestos y hay ocho bajadas más en proyecto». El ahorro de esto lo cifró en 31.000 millones de euros, es decir, 8.5000 de euros que se ha pagado por contribuyente. «Madrid no tiene impuestos propios y no los va a tener». En lo que respecta al Impuesto Sobre la Renta, Albert recordó que «cada vez que hemos rebajado el IRPF hemos recaudado más. 13.992 millones en total».
Desde el think tank recomiendan que la Hacienda madrileña podría mejorar en competitividad «si redujera el tramo impositivo del primer tramo de la renta hasta el 8%, el mismo que aplican Extremadura y La Rioja» (tipo conjunto estatal y autonómico de 17,5%)

El caso de Andalucía, se mantiene en quinta posición (segunda si se suprimen las provincias forales), aunque cae en su puntuación en 0,13 puntos, obteniendo este año un resultado de 6,44 puntos. Desde el think thank argumentan que en el ejercicio pasado estableció que durante la vigencia del impuesto de Solidaridad de las grandes fortunas, el contribuyente pudiera aplicar una bonificación igual a la diferencia entre la íntegra del propio impuesto y la cuota íntegra del impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas o la bonificación del 100% actualmente en vigor.

Desde Tax Foundation y La Fundación del Avance de la Libertad hicieron una mención especial para Extremadura, como la comunidad que más escaló posiciones. Desde la decimoquinta hasta la séptima, es decir, ocho puestos. Este salto, explican en el informe, se debe a «varias reformas de calado introducidas a finales de 2023 y que van en línea con las recomendaciones del IACF. En concreto, en septiembre de 2023 derogó el impuesto sobre las viviendas vacías y los grandes tenedores que tenía que entrar en vigor en este ejercicio fiscal. Al mismo tiempo, establecieron una bonificación del 100% del impuesto sobre el Patrimonio. En la renta, redujo los tipos de gravamen a los dos primeros tramos en 1,5 puntos porcentuales y elevó los tipos impositivos correspondientes a los tres tramos siguientes en 0,5 puntos (rentas de hasta 60.000 euros).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies