Skip to content

  sábado 2 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de agosto de 2025Los índices europeos registran su peor jornada desde comienzo de abril 1 de agosto de 2025PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en Paiporta 1 de agosto de 2025PSOE: le malestar aumenta entre los afiliados 1 de agosto de 2025Puigdemont también mintió sobre sus estudios 1 de agosto de 2025The Economist’: Sánchez debe dimitir 1 de agosto de 2025NUCLEARES. patata caliente que divide al gobierno 1 de agosto de 2025TURISTAS: llegadas en récord y las divisa que ingresan en máximos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MANO DE OBRA: su escasez 1,3 puntos al PIB
EconomíaLaboral

MANO DE OBRA: su escasez 1,3 puntos al PIB

Las empresas españolas denuncian desde la pandemia que tienen serios problemas para encontrar trabajadores cualificados con los que poder cubrir las vacantes que tienen abiertas.

RedaccionRedaccion—15 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de un problema focalizado en ciertos sectores, por lo que el número de puestos sin cubrir se mantiene estable y es más reducido que el que anotan otros países del entorno europeo, lo que ha llevado al Ministerio de Trabajo a restarle importancia. Si bien, la Comisión Europea ya advierte que esta situación supone un riesgo para la competitividad del país y que lastra el crecimiento de la economía.
El Gobierno comunitario cifra las pérdidas anuales por la escasez de mano de obra en un 1,3% del PIB a partir de los datos recopilados en una encuesta elaborada por la consultora PwC al sector empresarial. De acuerdo con las cifras de 2024 aportados por el INE, esta proporción equivaldría a 20.710 millones de euros que el sector privado no podría generar al año debido a que sus estrategias de crecimiento se ven comprometidas por la falta de candidatos cualificados. Y el órgano presidido por Ursula von der Leyen apunta a la falta de acoplamiento entre las habilidades en las que están formadas los desempleados y las que demanda el mercado laboral como principal motivo.

Esta situación, advierte Bruselas, puede poner en riesgo los objetivos a medio plazo respecto a las transiciones digital y verde. «En 2022, los empleos verdes y de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) tuvieron un 52% y un 212% más de vacantes por trabajador que la media, respectivamente, lo que pone de relieve la persistente escasez y desajuste de competencias que podría ralentizar la doble transición verde y digital» señala el Country Report publicado hace una semana.

En paralelo, persisten los problemas en los sectores más afectados por el envejecimiento poblacional, como son la agricultura, la industria o, por motivos diferentes, los servicios sanitarios que han experimentado un importante incremento de la demanda en los últimos años. El sector turístico también señala fuertes complicaciones para encontrar personal suficiente como para atender la actividad del sector, rama en la que juegan un papel relevante otros factores como las condiciones de trabajo o la duración de los contratos. Las administraciones públicas, por su parte, también acusan un problema para dar el relevo a los funcionarios que alcanzan la edad de jubilación. En 2024 la tasa de vacantes creció un 3,4% y el Ministerio de Función Pública tiene previsto lanzar una oferta récord de empleo público en el mes de julio.

El organismo también hace referencia al incremento de las bajas laborales por incapacidad temporal como una de las causas que han agravado el problema de vacantes en España. «Parte de este fenómeno podría explicarse como consecuencia del deterioro en el estado de salud percibido por los trabajadores y del propio tensionamiento del mercado laboral» explica el supervisor. Además, el problema se concentra en unas pocas provincias, lo que limita las posibilidades de ponerle solución, ya que varias de ellas registran un problema de precios de la vivienda. Tres de cada cinco puestos están en Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunitat Valenciana. Esta situación convive con un desempleo que no deja atrás las dos cifras y que se situó en el 11,36% en el primer trimestre del año.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISTAS: llegadas en récord y las divisa que ingresan en máximos

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CRITERIACAIXA beneficio neto de 1.361 M€ (+7%)

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación en el 2% tal y como manda el BCE

1 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Los índices europeos registran su peor jornada desde comienzo de abril

1 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en Paiporta

1 de agosto de 20250
Sin categoría

PSOE: le malestar aumenta entre los afiliados

1 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont también mintió sobre sus estudios

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’: Sánchez debe dimitir

1 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES. patata caliente que divide al gobierno

1 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos registran su peor jornada desde comienzo de abril 1 de agosto de 2025
  • PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en Paiporta 1 de agosto de 2025
  • PSOE: le malestar aumenta entre los afiliados 1 de agosto de 2025
  • Puigdemont también mintió sobre sus estudios 1 de agosto de 2025
  • The Economist’: Sánchez debe dimitir 1 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies