Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal 21 de noviembre de 2025HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€ 21 de noviembre de 2025berdrola Francia vende sus activos terrestres 21 de noviembre de 2025ACCIONA: tras el caso Cerdán, problemas con accionistas y fondos 21 de noviembre de 2025MAPFRE; 3.600 M€ en gestión para la jubilación 21 de noviembre de 2025BBVA amplía plazo del premio de 760€ para altas 21 de noviembre de 2025TS: vistilla para Koldo y Abalos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MAPFRE; 3.600 M€ en gestión para la jubilación
EconomíaSeguros

MAPFRE; 3.600 M€ en gestión para la jubilación

MAPFRE gestiona más de 3.600 millones de euros en planes de pensiones, PIAS, SIALP y otros productos destinados específicamente para ahorrar de cara a la jubilación.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alrededor de 240.000 clientes de Mapfre tienen contratada alguna de estas soluciones dedicadas específicamente a complementar su pensión de jubilación cuando llegue el momento. Conseguir un ahorro fiscal inmediato, al poder desgravarse parte de las aportaciones en la declaración de la renta del año siguiente, es probablemente una de las razones que explican que los planes de pensiones sean el instrumento más conocido para ahorrar para la jubilación. De hecho, en Mapfre también representan el mayor porcentaje del ahorro para este fin.

La entidad gestiona un volumen de planes de pensiones individuales superior a los 2.350 millones de euros, a los que se unen otros más de 1.000 millones de euros en planes de pensiones colectivos y Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), tanto individuales como colectivas. Más de 198.000 clientes apuestan por este tipo de productos para preparar su jubilación.

Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP) o unit linked pensados específicamente para ahorrar a largo plazo son otras de las opciones elegidas para complementar la pensión pública.

En la actualidad, alrededor de 58.000 clientes de MAPFRE complementan su jubilación con una renta mensual procedente de algún producto contratado con la compañía para este fin. El importe medio de esa renta es superior a los 800 euros mensuales.

“Lo importante no es tanto en qué producto se ahorra para la jubilación, ya que cada uno tiene unas características específicas, sino generar un hábito de ahorro, buscando la solución más adecuada, en función del perfil de riesgo y las circunstancias vitales de cada cliente y modificar esas inversiones cuando estas circunstancias cambian”, asegura Javier Oliveros, director comercial de MAPFRE Iberia.

Siguiendo esta premisa, MAPFRE puso en marcha hace ya siete años un sistema pionero basado en la gestión activa de las inversiones, denominado “ciclo de vida”. Las inversiones de los clientes que deciden que su ahorro se gestione a través de este sistema se van adaptando, teniendo en cuenta no sólo su perfil de riesgo y circunstancias personales, sino también la edad y el tiempo que les falta para jubilarse. Así, los profesionales de la entidad distribuyen el ahorro entre nueve carteras de planes de pensiones con distinto nivel de riesgo y van reduciendo la exposición a los activos más volátiles a medida que se acerca la edad de jubilación (es decir, más cerca de la jubilación, menos renta variable), preservando de esta forma la seguridad de las inversiones. Alrededor de 700 millones de euros del ahorro para la jubilación está gestionado en MAPFRE con este sistema.

Este modelo de gestión activa está disponible tanto en planes de pensiones, ya sean particulares o colectivos, EPSV, PIAS basados en ciclo de vida o unit linked, que distribuyen el ahorro acumulado entre carteras de fondos de inversión con gestión activa que se van ajustando a lo largo del ciclo de vida del cliente

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal

21 de noviembre de 20250
Economía

BBVA amplía plazo del premio de 760€ para altas

21 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal

21 de noviembre de 20250
Empresas

HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€

21 de noviembre de 20250
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Empresas

ACCIONA: tras el caso Cerdán, problemas con accionistas y fondos

21 de noviembre de 20250
Economía

BBVA amplía plazo del premio de 760€ para altas

21 de noviembre de 20250
Legal

TS: vistilla para Koldo y Abalos

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal 21 de noviembre de 2025
  • HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€ 21 de noviembre de 2025
  • berdrola Francia vende sus activos terrestres 21 de noviembre de 2025
  • ACCIONA: tras el caso Cerdán, problemas con accionistas y fondos 21 de noviembre de 2025
  • MAPFRE; 3.600 M€ en gestión para la jubilación 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies