Siguiendo criterios de prudencia, se han registrado a septiembre impactos extraordinarios de 79 millones procedentes del deterioro parcial del fondo de comercio de México y la cancelación de activos por impuestos diferidos en Italia y Alemania. Sin estos efectos, el resultado se situaría en 908 millones.
Las primas arrojan un crecimiento del 3,5% hasta los 22.384 millones, impactadas por los tipos de cambio. A tipos constantes, el crecimiento se incrementaría hasta el 7,8%.
El ratio combinado continúa mejorando hasta situarse en un 92,6% (-2,2 p.p.) y se mantiene el impulso del resultado financiero.
El ROE alcanza el 12,4%, (13,3% sin extraordinarios) y los fondos propios aumentan un 4,9% hasta situarse por encima de los 8.900 millones.
El negocio de Automóviles contribuye con 96 millones al resultado (+112 millones frente a 9M 2024).
IBERIA presenta un aumento relevante del resultado neto hasta los 347 millones (+22,5%) y un ratio combinado de 95,9% (-2,5 p.p.), gracias a la mejora de los negocios de Automóviles y Salud.
El resultado de NORTEAMÉRICA avanza significativamente hasta los 99 millones (+40,6%) con un ratio combinado del 95,7% (-2,7 p.p.).
LATAM registra 340 millones de beneficio neto (+11,3%), con una importante contribución de BRASIL.
MAPFRE RE, que incluye los negocios de Reaseguro y Global Risks, genera un resultado de 256 millones (+23,6%), reforzando la prudencia en las reservas.
“En línea con lo previsto en el Plan Estratégico, un trimestre más crecemos de forma rentable en todas las regiones y líneas de negocio. La sólida evolución de la compañía nos permite aumentar por cuarta vez consecutiva el dividendo que abonamos a nuestros accionistas”, afirma Huertas, presidente de MAPFRE. “También quiero sumarme personalmente al agradecimiento del Consejo a Catalina Miñarro, vicepresidenta segunda, por su compromiso y dedicación, al concluir su relación con este órgano, por alcanzar el límite de tres mandatos como consejera independiente.”
PRINCIPALES MAGNITUDES
Las primas crecen un 3,5% en euros, impactadas por los movimientos de las divisas. A tipos de cambio constantes, las primas se elevan un 7,8%, con No Vida aumentando un 6,3% y Vida un 13,6%.
La depreciación de tipos de cambio medios comparados con septiembre 2024 ha afectado a las cifras de crecimiento, en particular la del real brasileño, del dólar estadounidense, de la lira turca y del peso mexicano.
De los ramos de No Vida, Seguros Generales cae (-2,6%) como consecuencia de la depreciación de las divisas y la ralentización del negocio agrícola en Brasil, por otro lado, la buena evolución en IBERIA mitiga estos efectos. Salud y Accidentes crece (+4,9%) en todas las regiones. El ramo de Automóviles, que se incrementa un 2,3%, refleja la subida de tarifas y los ajustes de cartera.
En cuanto al negocio de Vida, las primas aumentan un 9,7%, con un muy buen desempeño en el negocio de Vida Ahorro, tanto en
INFORMACIÓN POR REGIONES Y UNIDADES
IBERIA aumenta el resultado más de un 22,5%, manteniendo su sólida gestión técnica con un ratio combinado de 95,9%
Las primas en IBERIA ascienden a 7.824 millones (+9,3%), de los cuales España contribuye con 7.508 millones (+10,0%). En Portugal, las primas alcanzan los 316 millones.
Las primas de No Vida suben un 4,9% con una buena evolución de todos los negocios. Seguros Generales avanza (+6,7%) apoyado en todos los ramos, cabe destacar el crecimiento notable en el ramo de Empresas. Por su parte, las primas de Automóviles crecen un 3,2%.
El ratio combinado de No Vida se reduce 2,5 p.p. hasta el 95,9%:
Automóviles continúa la evolución positiva, alcanzando el 98,5% (-6,2 p.p.) como consecuencia de las medidas técnicas implementadas.
Seguros Generales mantiene un ratio de 94,2% (+0,8 p.p.).
Salud y Accidentes se reduce hasta un notable 95,0% (-4,5 p.p.).
Se registra un fuerte crecimiento en las primas de Vida (+20,2%) debido a la excepcional emisión en productos de Ahorro, mientras las primas de Vida Riesgo crecen un 1,9%. El negocio de Vida contribuye 92 millones al resultado con una buena aportación del negocio de Riesgo, cuyo ratio combinado se mantiene en un excelente 67,3%.
Las rentabilidades de la cartera de inversión contribuyen muy positivamente al resultado financiero. Las plusvalías realizadas netas han estado en línea con el año anterior.
El resultado neto asciende a 347 millones (+22,5%), de los cuales España y Portugal aportan 337 y 10 millones respectivamente.
LATAM continúa aumentando su contribución con 340 millones de beneficio (+11,3%)
BRASIL mantiene un ROE por encima del 27% sustentado por los sólidos márgenes técnicos y la elevada rentabilidad de las inversiones
En Brasil las primas ascienden a 3.312 millones (-11,5%), muy impactadas por la depreciación del real brasileño (-9,0%). En moneda local, el volumen de negocio decrece un 2,8%. Los negocios de Agro y Vida Riesgo siguen muy afectados por los elevados tipos de interés, que frenan la contratación de seguros vinculados a créditos, además de por la situación geopolítica y macroeconómica. Por otra parte, otros ramos de Seguros Generales, tanto industriales como particulares, manifiestan una evolución positiva.
El ratio combinado de No Vida sigue en un nivel excelente de 72,1% (-2,0 p.p.). Seguros Generales registra un ratio de 63,3% (-1,6 p.p.), apoyado por la rentabilidad del ramo de Agro. En cuanto al ratio de automóviles, se sitúa en el 101,4% (+0,3 p.p.).
El resultado financiero de No Vida sigue evolucionando muy favorablemente por los elevados tipos de interés.
Por su parte, el negocio de Vida Riesgo mantiene una fuerte rentabilidad con un ratio combinado del 82,1% (-2,1 p.p.).
El resultado neto se sitúa en los 199 millones (+6,1%).
RESTO LATAM incrementa su resultado hasta los 141 millones (+19,4%) con evolución positiva en casi todos los países
Las primas en euros se elevan un 3,6%, muy afectadas por los tipos de cambio, mientras crecen en moneda local en los mercados más relevantes.
El ratio combinado mejora hasta el 96,0% (-3,0 p.p.), con una evolución favorable en casi todos los ramos, especialmente Seguros Generales (-6,2 p.p.) y Automóviles (-4,2 p.p.).
Tanto los ingresos financieros como el negocio de Vida continúan contribuyendo significativamente al resultado.
En México, las primas registran un crecimiento del 26,3% en moneda local. En euros, las primas ascienden a 1.516 millones (+12,2%) a pesar de la depreciación del peso (-11,2%). Tanto el ramo de Vida (+41,2%), como el de Salud y Accidentes (11,3%), han tenido un destacado repunte. El ratio combinado mejora hasta el 96,3% (-2,4 p.p.), mientras el resultado neto se sitúa en 37 millones (-3,3%).
En Perú, las primas aumentan un 8,0% en moneda local. En euros las primas se sitúan en 639 millones (+9,2%). El ratio combinado mejora hasta el 95,1% (-1,7 p.p.), mientras registra un resultado de 38 millones (+2,6%).
En Colombia, las primas crecen un 7,7% en moneda local. En euros, las primas se sitúan en 425 millones (+1,4%), afectado por la depreciación del peso colombiano (-5,9%). El ratio combinado se encuentra en un nivel excelente de 90,1% (-3,3 p.p.) y el resultado asciende a 27 millones (-4,4%).
El impacto negativo en el resultado atribuible de los ajustes por hiperinflación, procedentes principalmente de Argentina, ha sido menor (-8 millones en 9M 2025, comparado con -32 millones en 9M 2024).
NORTEAMÉRICA eleva su beneficio hasta los 99 millones de euros (+40,6%) y mejora el ratio combinado hasta el 95,7%
Las primas se sitúan en 2.041 millones (-4,0% en euros) afectadas por la depreciación del dólar (-2,9%). En moneda local, las primas decrecen un 1,1%.
El ratio combinado de No Vida mejora hasta el 95,7% (-2,7 p.p.) debido a las medidas técnicas y ajustes de tarifas aplicados en los últimos años. Los ratios combinados de Automóviles y Seguros Generales mantienen tendencia positiva, alcanzando 97,6% (-3,2 p.p.) y 83,1% (-1,9 p.p.) respectivamente.
Estados Unidos obtiene 1.752 millones en primas y un beneficio de 85 millones.
Puerto Rico registra primas por 288 millones y un resultado de 14 millones.
EMEA registra por segundo trimestre consecutivo cifras positivas con mejoras relevantes en Alemania e Italia
Las primas ascienden a 1.235 millones (+13,3%) con crecimientos notables en todos los mercados, a pesar de la depreciación de la lira turca (-21,9%).
Turquía y Malta siguen aportando positivamente, mientras Alemania e Italia reducen significativamente las pérdidas, mejorando el ratio combinado de la región hasta el 106,7% (desde el 113,2% en 9M 2024) y el resultado hasta los 7 millones (-19 millones en 9M 2024).
MAPFRE RE logra un beneficio de 256 millones de euros (+23,6%)
Las primas se sitúan en 6.370 millones (+1,3%), impactadas por la depreciación de las divisas, principalmente el dólar estadounidense. Incluyen el negocio de Reaseguro, que aporta 4.957 millones (+2,3%), y el de Riesgos Globales que contribuye con 1.413 millones (-2,0%).
El ratio combinado alcanza un notable 93,8% (-1,8 p.p.) mientras se continúa reforzando la prudencia en las reservas. Durante el tercer trimestre no ha habido siniestros significativos, y el evento más relevante del año continúa siendo el de los incendios en California de enero.
Las rentabilidades de la cartera de inversión contribuyen muy positivamente al resultado financiero.
El beneficio neto se ha situado en 256 millones, de los cuales el Reaseguro aporta 225 millones, con un ratio combinado del 94,1% y el negocio de Riesgos Globales contribuye con 31 millones y un ratio combinado de 89,3%.
MAWDY consolida su aportación positiva al Grupo
Los ingresos operativos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascienden a 354 millones y la unidad registra un beneficio neto de 3 millones de euros, con una mejora de 1,4 p.p. en el ratio combinado hasta el 92,6%.
DIVIDENDOS
Aprobación de un dividendo a cuenta de 7,0 céntimos
El Consejo de Administración ha aprobado un dividendo a cuenta del presente ejercicio de 7,0 céntimos por acción, que se abonará el próximo 28 de noviembre.De este modo, el dividendo total pagado en el año 2025 ascenderá a 16,5 céntimos por acción.
En línea con lo previsto en el Plan Estratégico, un trimestre más crecemos de forma rentable en todas las regiones y líneas de negocio. La sólida evolución de la compañía nos permite aumentar por cuarta vez consecutiva el dividendo que abonamos a nuestros accionistas”, afirma Antonio Huertas, presidente de MAPFRE. “También quiero sumarme personalmente al agradecimiento del Consejo a Catalina Miñarro, vicepresidenta segunda, por su compromiso y dedicación, al concluir su relación con este órgano, por alcanzar el límite de tres mandatos como consejera independiente.”
