Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Seguros  MAPFRE: el ratio de solvencia sube al 199,6%
Seguros

MAPFRE: el ratio de solvencia sube al 199,6%

El ratio de solvencia II de Mapfre se situó en el 199,6% a 31 de diciembre de 2023, según ha informado la compañía aseguradora a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El cálculo realizado no incluye las medidas transitorias previstas en la legislación sectorial con ocasión de la entrada en vigor del régimen de supervisión de solvencia II, que permiten registrar, con carácter temporal, un menor importe en las provisiones técnicas propias de las entidades aseguradoras, lo que supone un aumento de los fondos propios admisibles.
En caso de aplicar la medida transitoria, se produciría un aumento de los fondos propios admisibles de 403,3 millones de euros y un aumento del ratio de solvencia de 8,6 puntos porcentuales, pasando el ratio de 199,6% al 208,2% a diciembre de 2023. Mapfre ha dicho que, en cualquiera de los casos, el ratio de solvencia mantiene «una gran solidez y estabilidad, apoyado en una alta diversificación y en estrictas políticas de inversión y gestión de activos y pasivos».

La posición de solvencia se mantiene asimismo dentro del umbral fijado por la compañía (ratio de solvencia objetivo sin transitorias equivalente al 191%, con una tolerancia, al alza o a la baja, de 25 puntos porcentuales).
Mapfre explica que ha venido utilizando la medida transitoria referida más arriba desde el 1 de enero de 2016, reduciendo de forma lineal su aplicación durante un periodo que se había previsto que se extendiera durante 16 años. No obstante, la DGSFP dictó una resolución limitando la aplicación de la medida transitoria.

Por este motivo, Mapfre interpuso recurso contencioso-administrativo, solicitando su suspensión cautelar, al dificultar la capacidad de la compañía para competir en igualdad de condiciones con otros grupos aseguradores europeos. Posteriormente, la DGSFP ha comunicado a Mapfre Vida la necesidad de que, sin perjuicio de lo que acuerde la jurisdicción contencioso-administrativa en su momento, debe presentarse la información sin la aplicación de la medida transitoria. Siguiendo este criterio, las cifras publicadas valoran a cero las medidas transitorias.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: beneficio de 829 M€, un 26,8% más

31 de octubre de 20250
Economía

CATALANA: luz verde a la opa de exclusión

29 de octubre de 20250
Seguros

LINEA DIRECTA: el beneficio crece un 46,4%

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies