Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  MAPFRE : resultado de 216 M€ (+69%)
DESTACADO PORTADASeguros

MAPFRE : resultado de 216 M€ (+69%)

Las primas avanzan un 4,6%, con un ligero impacto positivo por los tipos de cambio (un 3,8% a tipos constantes). Este avance se apoya en los fuertes crecimientos de Seguros Generales y Vida Riesgo, así como en Reaseguro, líneas de negocio con mayor contribución al resultado.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Autos muestra un menor crecimiento por las medidas técnicas aplicadas en el ramo. Vida Ahorro, aunque muestra una caída del 12% por la extraordinaria emisión de 2023, alcanza los 935 millones duplicando las primas de 2022. Por regiones, destacan los crecimientos de IBERIA, LATAM, NORTEAMÉRICA y MAPFRE RE. El resultado neto, que asciende a 216 millones, crece casi el 70% fundamentado en los siguientes hechos del trimestre:
La mejora relevante en la rentabilidad técnica de No Vida, con una reducción de casi 3 puntos porcentuales del ratio combinado, debido tanto a acciones técnicas de suscripción y actualización de tarifas, como a la ausencia de eventos catastróficos relevantes (en 2023 terremoto en Turquía).

La creciente contribución del resultado financiero que, para el negocio de No Vida, alcanza en el trimestre 195 millones (+30,2%).
La gran estabilidad del negocio de Vida Riesgo en IBERIA y LATAM.
El efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 24,6 millones (10,5 millones en 2023), principalmente Argentina.
Un impacto fiscal positivo de 15 millones resultante de la declaración de inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-Ley 3/2016 en relación con deterioros de participadas.
El ratio combinado de No Vida mejora en 2,7 p.p. y se sitúa en el 95,8% y muestra la siguiente evolución:
Seguros Generales obtiene un excelente ratio del 83,5% (-3,8 p.p.), lo que compensa la alta siniestralidad que todavía experimentan otros ramos afectados por la inflación.
Mejora el ratio combinado de Automóviles 1,1 p.p. hasta el 105,3%.
Por su parte, el ratio combinado de Salud y Accidentes se sitúa en el 102,8% y presenta un deterioro respecto el año anterior (+1 p.p.), motivado también por un aumento de los costes.
El ratio combinado de Vida Riesgo continúa en un nivel excelente (82,9%) y el resultado financiero mantiene una contribución relevante.
Los fondos propios del Grupo alcanzan los 8.067 millones y apenas varían durante el trimestre. La cartera de inversiones se detalla a continuación.

• El nuevo Plan Estratégico fortalece el crecimiento en todas las líneas de negocio y el resultado mejora en la mayoría de los países.
• Las primas crecen un 4,6%, hasta alcanzar más de 8.100 millones, mientras que los ingresos se sitúan cerca de 9.400 millones.
• Mejora significativa de 2,7 puntos del ratio combinado de No Vida (95,8%) y una mayor contribución del resultado financiero.
• El ROE supera ya el 10%.
• LATAM, destacando BRASIL, continúa siendo el motor de crecimiento para el Grupo, con un avance de las primas del 9,1% y 94 millones de euros de beneficio.
• El resultado de IBERIA crece un 8,6% y continúa la mejora técnica en autos, el ramo más afectado por la inflación.
• NORTEAMÉRICA registra una fuerte mejora del resultado como consecuencia de las medidas técnicas adoptadas.
• MAPFRE RE, que incluye el negocio de reaseguro y el de Global Risks, registra un sólido crecimiento del negocio, duplicando su resultado hasta 67 millones de euros.
• El ratio de Solvencia se sitúa en el 208,2% a cierre de 2023, 199,6% sin transitorias, según las cifras provisionales.
• MAPFRE abonará el dividendo complementario del ejercicio 2023 el próximo 24 de mayo.
Los ingresos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascendieron a 130 millones, lo que representa un crecimiento del 13,5% y registra un beneficio neto de 1,4 millones de euros.
Solvencia II: el ratio mejora hasta el 208%
Grupo MAPFRE publicará el Informe de Situación Financiera y Solvencia (SFCR en inglés) de 2023 el próximo 20 de mayo. La cifra provisional sitúa el ratio de Solvencia II del Grupo en 208,2% (201,2% en 2022). Sin la aplicación de las medidas transitorias sobre provisiones técnicas el ratio se sitúa en el 199,6% (191,4% en 2022). En ambos casos, el ratio se encuentra dentro del marco de referencia establecido por el Grupo de +-25 puntos sobre el 200%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez encarga a Bolaños los despachos con el Rey

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la ultima semana

31 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
  • Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies