Con ese punto de partida, le envió tiempo después un pantallazo de la respuesta del fiscal que había recibido su abogado, Carlos Neira, un correo que no descartaba la posibilidad, a futuro, de alcanzar una conformidad. González Amador le decía que ese acuerdo buscado, ya estaba en marcha.
«Yo ese email lo guardo, no se lo cuento a nadie y lo utilizaré muchas horas después para desmentir una noticia», ha señalado, justificando así la propagación de una información que apuntaba a que la Fiscalía había ofrecido un pacto cuando no era cierto.
Él añadiría que ese supuesto pacto luego se había frustrado por «órdenes de arriba». Como en fase de instrucción, ha justificado que eso fue «deducción lógica» suya, desde el conocimiento de una institución que es jerárquica. .
Ha incidido en todo caso en que cuando propagó esa información, no tenía la cadena completa de correos. «Si lo hubiera conocido mi mensaje hubiera sido más fácil: el señor Neira arranca un acuerdo que termina con el asunto de González Amador. El día 14 cuando sale eso yo escribo al señor Neira y pregunto si es verdad o es mentira. Y me dice que es verdad. Yo no lo conocía», ha asegurado.
En su exposición, ha criticado que tanto el presidente del Gobierno como los ministros hayan llamado «defraudador confeso» a González Amador, al que ha descrito como «un ciudadano que busca llegar a un acuerdo y al que Hacienda se lo impide». En realidad, el asunto se judicializó, así que Hacienda no puede impedir acuerdo alguno.
«Dije que el fiscal general iría p’alante y no era desacertado», ha dicho el jefe de Gabinete de Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo
El interrogatorio con la teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, ha sido especialmente tenso.
«No estamos aquí por mí, estamos por la filtración del fiscal», ha replicado Rodríguez en uno de los momentos más tensos de su intervención, insistiendo en que su actuación se limitó a compartir uno de los correos tras recibirlo por ‘pantallazo’ de WhatsApp de González Amador. El jefe de gabinete de Ayuso ha explicado que dio por hecho que la negociación de conformidad entre el empresario y la Fiscalía se paró por «órdenes de arriba», en referencia a la Fiscalía General del Estado.
Después, la abogada del Estado, Consuelo Castro, le ha preguntado si conocía la investigación de Hacienda antes de que eldiario.es publicara la información. Rodríguez ha contestado positivamente, explicando que se lo contó durante la final de la Champions del año 2022, que disputó el Real Madrid en París. También ha contado que fue el propio González Amador quien le informó sobre ello y no Ayuso, quien trataba de mantenerse al margen.»Una de mis obligaciones como jefe de gabinete es cuidar la reputación de la presidenta. Y cuando ha entrado en tela de juicio la reputación de la presidenta es cuando he salido», ha apuntado el asesor.
