Así lo aseguró Marlaska en su comparecencia en la Comisión de Interior de la Cámara Baja para dar cuenta de la actuación del Ejecutivo frente a la ola de fuegos, que en agosto arrasaron numerosas hectáreas de León, Orense y Lugo. En su intervención inicial ante los diputados, el ministro señaló que, en total, este verano se han afrontado 39 grandes incendios forestales, que son los que afectan a más de 500 hectáreas.
Afirmó que, «ante esta situación, compleja y excepcional, desde los primeros incendios comunicados, todos los recursos disponibles del Estado se han puesto al servicio de las comunidades autónomas afectadas».
Sostuvo que este despliegue de los efectivos del Estado se ha producido «pese a algunas manifestaciones interesadas y partidistas impulsadas desde el PP», ya que «durante estas semanas todos hemos trabajado buscando la cooperación y la lealtad institucional, con un objetivo común: apagar todos y cada uno de los incendios de la manera más rápida posible». A este respecto, apuntó que hay que reconocer «el trabajo realizado por todas las administraciones implicadas en la emergencia y, de manera muy especial, por las personas que han estado en primera línea, luchando contra el fuego y sus consecuencias».
En cuanto a datos, Marlaska indicó que durante la oleada de incendios de las últimas semanas la UME se ha activado en 43 ocasiones, en la que ha sido «la mayor activación de recursos de esta unidad en un periodo de duración similar en toda su historia».
Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico puso a disposición de las comunidades autónomas sus 56 medios aéreos, las 10 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la Brigada de Labores Preventivas de Ruente (Cantabria). El ministro reveló que se han gestionado 93 incendios forestales comunicados al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem), de los cuales 59 requirieron medios estatales al no poder ser controlados por las comunidades autónomas.
El día más crítico fue el 18 de agosto, cuando llegaron a registrarse 23 incendios simultáneos en situación operativa 2, afectando a cinco comunidades autónomas: Castilla y León (12), Galicia (5), Extremadura (3), Asturias (2) y Cantabria (1). Durante la emergencia, el sistema ES-Alert se utilizó en 33 ocasiones para avisar a la población en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Galicia, mientras que el sistema europeo Copernicus suministró decenas de imágenes satelitales para el seguimiento detallado.
La Agencia Estatal de Meteorología emitió 348 boletines especiales de predicción de temperaturas, viento y humedad, elementos fundamentales para planificar las labores de extinción. Por primera vez, España recibió el mayor apoyo internacional de su historia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, con la participación de diez países: Alemania, Andorra, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa y Rumanía.
Este contingente internacional aportó 4 aviones, 4 helicópteros, 48 vehículos y 7 equipos de bomberos forestales, sumando un total de 329 efectivos que realizaron 206 horas de vuelo y 739 descargas de agua.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado movilizaron más de 5.500 efectivos entre Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil, que participaron en tareas de vigilancia, extinción y seguridad ciudadana. La labor de investigación ha permitido hasta el momento identificar a más de 140 personas investigadas y casi 60 detenidas en relación con los incendios.
Marlaska aludió al anuncio del presidente Sánchez de crear una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para mejorar la comunicación, coordinación y toma de decisiones en situaciones de crisis. Además, señaló que se aumentarán los medios técnicos y humanos destinados a la prevención y respuesta ante eventos climáticos extremos, mejorando su estabilidad, formación y equipamiento. También se promoverá una cultura de la prevención con iniciativas como el Plan de formación ante emergencias de protección civil en centros educativos no universitarios, acordado con todas las comunidades autónomas.
Finalmente, el titular de Interior anunció la creación de fondos con recursos permanentes, tanto nacionales como autonómicos, para acelerar la reconstrucción y recuperación tras las emergencias, mejorando las líneas de ayuda existentes.