Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Venderá a quien haga falta, pero no pudo con Bertin 2 de septiembre de 2025Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed 2 de septiembre de 2025La inflación de la eurozona se abona al 2% 2 de septiembre de 2025La política de Trump tendrá consecuencias globales 2 de septiembre de 2025Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano 1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed
Firmas

Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed

Hoy más que nunca, con la Reserva Federal a punto de reanudar el ciclo de recortes de tipos de interés, los inversores se inclinan por ampliar su horizonte de inversión más allá de Estados Unidos y del dólar estadounidense.

Kristin Ceva y Natalie Trevithick de Payden & RygelKristin Ceva y Natalie Trevithick de Payden & Rygel—2 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 

Los fundamentos de la deuda de los mercados emergentes parecen sólidos, con calificaciones crediticias que han mejorado constantemente en los últimos dos años. Hoy en día, en su conjunto, la clase de activos de deuda de mercados emergentes parece especialmente resistente, con entradas récord, un renovado interés por los fondos dedicados y un aumento de las asignaciones de los inversores crossover.
En este contexto de optimismo sobre las perspectivas de los mercados emergentes, conviene aprovechar al máximo las oportunidades de diversificación que ofrece el sector, sin olvidar nunca las particularidades de la dinámica de cada país. En particular, los tipos locales de los mercados emergentes se ven respaldados por una inflación moderada, unas condiciones financieras más favorables y la posibilidad de una mayor relajación monetaria por parte de los bancos centrales. Las divisas de los mercados emergentes también se ven respaldadas por los elevados rendimientos reales, la solidez de las balanzas de pagos, así como por la valoración actual del dólar estadounidense y la cobertura de este por parte de los inversores globales. Por último, el crédito de alto rendimiento ofrece rendimientos totales atractivos, con una duración de los tipos más contenida y factores técnicos ventajosos.
Para las carteras de bonos corporativos con grado de inversión, a la luz del probable recorte de septiembre, que debería aumentar el potencial de rendimiento total de la clase de activos, creemos que es aconsejable aumentar la duración, especialmente en la parte central de la curva. En Payden también hemos aumentado nuestra exposición a los títulos con calificación BBB y crossover, que deberían beneficiarse de la bajada de los tipos. En conclusión, los ciclos de flexibilización monetaria suelen ser beneficiosos para las empresas y deberían contribuir a impulsar el crecimiento económico, lo que permitiría que los diferenciales de los bonos corporativos se mantuvieran durante algún tiempo en los niveles actuales, ya bastante reducidos, o incluso se redujeran aún más.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano

2 de septiembre de 20250
Firmas

La inflación se mantiene gracias a la moderación de los precios de alimentos y electricidad

29 de agosto de 20250
Firmas

La innovación española en el contexto de la Unión Europea

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Venderá a quien haga falta, pero no pudo con Bertin

2 de septiembre de 20250
Sin categoría

La inflación de la eurozona se abona al 2%

2 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La política de Trump tendrá consecuencias globales

2 de septiembre de 20250
Firmas

Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano

2 de septiembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Venderá a quien haga falta, pero no pudo con Bertin 2 de septiembre de 2025
  • Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed 2 de septiembre de 2025
  • La inflación de la eurozona se abona al 2% 2 de septiembre de 2025
  • La política de Trump tendrá consecuencias globales 2 de septiembre de 2025
  • Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies