Este dato contrasta con el 6,9% de encuestados con vivienda en propiedad que han manifestado sufrir algún problema similar -el 13% de los hipotecados y el 3,9% de los que no tienen hipoteca-. La diferencia en las condiciones de vida entre propietarios e inquilinos también se puede observar comparando a los que manifiestan no poder comprarse un coche -17,7% de inquilinos a precios de mercado y 15,4% de que pagan un alquiler por debajo de mercado, frente al 3,4% de los propietarios-.
Asimismo, el 57% de los inquilinos que pagan un precio medio manifestó que tendría un serio problema para afrontar un gasto imprevisto frente al 28% de los propietarios, y el 43,4% de los inquilinos que pagan una renta a precio de mercado (el 48,7% en el caso de los que pagan una renta por debajo de mercado) no puede irse de vacaciones una semana al año -frente al 27% de los propietarios-. Asimismo, del 24,3% de inquilinos por debajo del precio de mercado está en el primer decil de renta (es decir, forma parte 10% de los españoles que menos dinero ingresa al mes) y el 66,2% de ellos gana menos de 18.000 euros brutos al año (cuatro primeros deciles de renta).
Este dato es similar en el segmento de población que quien paga un alquiler a precios de mercado, ya que el 56,5% de los inquilinos está en los cuatro deciles de renta más bajos mientras que solo el 33,8% de los propietarios está en esa franja.
El dato contrasta con la situación del último decil -aquellos que ganan más de 60.000 euros brutos al año-, en el que se sitúan el 12% de los propietarios y solo el 4,7% de los inquilinos. El INE también señala que el 31,8% de los que alquilan una vivienda a precios de mercado (y el 41,5% de los que pagan precios inferiores) está en riesgo de pobreza, mientras que esta tasa en el caso de los propietarios se sitúa en el 14,9%, casi cinco puntos por debajo de la media (19,7%).
Este riesgo de pobreza se incrementa si se usa el indicador Arope, que utiliza componentes o subindicadores que miden pobreza, carencia material y baja intensidad de trabajo en el hogar. En este caso hay un 42,4% de riesgo de pobreza en el caso de los inquilinos que pagan precio medio de mercado y el 50,2% de los que pagan precios por debajo de la media de mercado. Con este indicador el riesgo de pobreza de los propietarios crece al 19%.
También es destacable que el 18,7% de los inquilinos padece una carencia material y social severa frente al 5,2% de los propietarios. Respecto a la renta de los hogares, se sitúa en 39.841 euros por hogar en el caso de los propietarios y de 30.000 para los que pagan alquiler a precios de mercado. La renta de los propietarios aumenta hasta los 46.000 euros anuales en el caso que se tenga en cuenta el alquiler imputado.
Por datos totales, el 73,6% de los españoles es propietario de la vivienda en la que vive y el 20,4% vive de alquiler. De los propietarios, el 24,7% está hipotecado y el 48,8% no tiene ninguna carga respecto a su vivienda.
Por tipo de familia, en el 67,2% de quienes viven solos son propietarios de su vivienda mientras que más de un tercio de las familias con cinco miembros o más (33,8% ) vive de alquiler. Además, el 31,9% de las familias monoparentales vive de alquiler, frente al 21,9% de las familias con niños en las que ambas progenitores residen en el hogar.
Por último, el alquiler es más habitual en las áreas muy densamente pobladas (23,5% del total) que en las poblaciones de tamaño medio (19%) o las poco pobladas (10,9%).