Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Mas inversiones en renovables
DESTACADO PORTADAEnergía

Mas inversiones en renovables

El fondo de pensiones de los profesores universitarios de Estados Unidos (TIIA) invertirá 3.000 millones de euros a través de su fondo Clean Energy Fund IV para desarrollar su segunda compañía energética en nuestro país: Verdian.

RedaccionRedaccion—18 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El principal objetivo de este nuevo productor independiente, según explican sus fundadores es la producción de energía 100% renovable para lograr un futuro con bajas emisiones de carbono, por lo que se centrará principalmente en la generación de energía solar fotovoltaica, con la posibilidad de expandirse hacia otras tecnologías como el almacenamiento en baterías, el hidrógeno o la generación distribuida (autoconsumo y comunidades energéticas).

Este lanzamiento supone la segunda gran operación en España de Glennmont Partners desde que, en marzo de 2021, fue adquirida por Nuveen -el vehículo inversor del fondo estadounidense- lo que le ha permitido impulsar sus planes de captación de más fondos renovables, y orientar sus inversiones a las principales tecnologías -eólica marina, eólica terrestre y solar fotovoltaica- en sus principales mercados europeos, así como en Asia Pacífico y Estados Unidos.
Los proyectos de Verdian se ubicarán principalmente en España e Italia, aunque la IPP también prevé tener presencia en otros mercados europeos que está ahora mismo analizando. Verdian prevé alcanzar una capacidad instalada de 3GW en España, Italia y otros países europeos en 2026. La empresa ya cuenta con 800 MW en cartera, procedentes de desarrollos propios y de proyectos adquiridos en fase ready to build (listo para construir) y cuenta con llevar a cabo operaciones de compra en los próximos meses de proyectos en fase avanzada de desarrollo para alcanzar el objetivo.

Para lograrlo, Verdian tendrá el foco puesto en las instalaciones que han ido avanzando a lo largo de estos últimos meses en los procesos de autorización que ha llevado a cabo el Ministerio de Transición Ecológica, lo que le permitirá el acceso a proyectos en un momento en el que los precios de los mismos han comenzado a contenerse y se espera que incluso puedan seguir bajando en los próximos meses, tal y como indica un estudio de la consultora Álvarez & Marsal.
Los primeros proyectos fotovoltaicos comenzarán su construcción en 2024 y se prevé que estén operativos a finales de 2025, es decir, con una ejecución más rápida de la prevista para su otro productor independiente BNZ, que se ha encargado de desarrollar los activos desde las fases más iniciales.

El plan de Verdian Power pasa por ser capaces de abastecer las necesidades anuales de electricidad doméstica de casi 3 millones de personas. La energía limpia producida con sus 3 GW evitará la emisión de 1 millón de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2e) al año. La energía producida ahorrará el uso de casi 983 millones de m3 al año de gas que habrían consumido las centrales de ciclo combinado para generar la misma energía. Además, Verdian Power creará 8.300 puestos de trabajo directos e indirectos de aquí a 2026.Verdian tendrá sede en Barcelona y se coordinará con equipos nacionales de distintos países europeos para llevar a cabo la gestión y ejecución de proyectos energéticos.

El cofundador de Glennmont Partners y miembro del Consejo de Administración de Verdian, Lawrence, ha indicado que «lanzar una nueva empresa de energías renovables no es sólo invertir en un futuro sostenible; es un movimiento estratégico hacia la prosperidad económica a largo plazo. Este proyecto pretende cumplir con nuestra responsabilidad hacia un planeta más verde y sostenible, al tiempo que proporciona rendimientos estables a nuestros inversores. El lanzamiento de Verdian representa un hito significativo en la cartera de Glennmont con el objetivo de contribuir a la transición energética de la economía europea hacia un futuro neto cero».

Por su parte, Francesch, director de Gestión de Activos y director de Riesgos de Glennmont Partners, ha añadido, que «gracias a la experiencia que hemos acumulado en los últimos años y al aprovechamiento de las últimas tecnologías para aumentar la eficiencia en nuestra cadena de valor, estamos preparados para satisfacer toda la demanda que ya hemos identificado en mercados clave como Italia y España. Además, lo haremos a través de un enfoque totalmente colaborativo con las comunidades en las que Verdian operará, poniendo todo nuestro empeño en contribuir decisivamente al desarrollo socioeconómico local y a la mejora de la sostenibilidad medioambiental global».

Los fondos `participan en la mayoría de las ventas
España se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión para los fondos en activos de energías renovables durante los últimos años. Prueba de ello es que algunos de los principales jugadores mundiales como Brookfield, Glennmont, IFM, GIP o CVC se han posicionado en nuestro país con millonarias inversiones.

Las transacciones de tecnologías renovables supusieron el 90% del total, con un claro predominio de la solar fotovoltaica, que supuso el 62% frente al 15% de la eólica convencional entre 2019 y 2023, según un estudio de Álvarez & Marsal. En España un reducido número de cinco empresas representan el 60% de la capacidad instalada, pero solo han participado en el 11% de las operaciones de compra. Esto supone que el 89% de las operaciones llevadas a cabo se han centrado en el 38% de la capacidad instalada. La consultora añade que el 60% de las operaciones han sido llevadas a cabo por inversores financieros, frente a la media del 50% en Europa.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Un fiscal fiel y agradecido

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal