Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  MECANISMO DE RECUPERACIÓN: lo público resulta ser el gran beneficiado
DESTACADO PORTADAGobierno

MECANISMO DE RECUPERACIÓN: lo público resulta ser el gran beneficiado

Según el tercer informe anual del MRR publicado por la Comisión Europea, los gobiernos ha sido los grandes beneficiados de esta operación con unos “ingresos extras “ de unos 94.500 millones de euros

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el mismo cálculo, las entidades privadas habrían recibido 65.000 millones de euros, lo que representa el 10% de todos los fondos comprometidos. La Comisión justifica esta situación y explica que «dado que muchas medidas del MRR están orientadas a mejorar la provisión de bienes públicos, en ámbitos como la sanidad, el transporte o la digitalización de las administraciones públicas que generalmente representan proyectos de inversión costosos y a gran escala, las autoridades públicas suelen ser los destinatarios finales. No obstante, el MRR también presta un amplio apoyo al sector privado y, en particular, a las pyme». Según la lista de los 100 principales beneficiarios de los fondos asignados por el Plan de Recuperación, la mayoría son entidades públicas. Siendo ADIF, con 2.500 millones de euros, el mayor receptor de fondos.

En el listado, actualizado a 30 de abril de este año, también figuran ayuntamientos de grandes ciudades españolas. El Ayuntamiento de Madrid ha recibido 76 millones de euros y el de Zaragoza ha sido beneficiario de más de 59 millones de euros. Los ministerios también aparecen en este ranking, en concreto, el de Agricultura, el de Transición Ecológica y el de Transportes forman parte de los grandes beneficiarios. «En general, los mayores importes de financiación que han recibido los beneficiarios finales para la aplicación de medidas del MRR están relacionadas con inversiones en infraestructuras y servicios territoriales, administración electrónica y servicios públicos y la movilidad sostenible. Estas medidas suelen representar proyectos grandes, más caros y cuya ejecución requiere más tiempo», insiste la Comisión.

El ejecutivo comunitario destaca que el Mecanismo de Recuperación ha impulsado más de 82.000 millones de euros en inversiones que apoyan directamente a las empresas. «Se están llevando a cabo más de 900 reformas para reducir la burocracia y acelerar los procesos empresariales para obtener permisos y licencias, por ejemplo, ayudando a la industria de la UE a ser más competitiva», resumen. En el informe, también se recogen datos de objetivos concretos, «se han ahorrado 34 millones de megavatios hora en consumo de energía, más de 11,8 millones de personas han participado en educación y formación, y 9,8 millones de personas se han beneficiado de medidas de protección contra desastres relacionados con el clima».

Con todo, esta herramienta de financiación tiene un plazo de expiración y es 2026. Los estados miembros pueden pedir financiación hasta agosto de ese año. Sin embargo, la Comisión Europea ha desembolsado 265.400 millones de euros en ayudas, solo un 40% de su dotación total pese a que este ya ha superado el ecuador de su vida. Bruselas espera que de aquí a final de año se hayan desembolsado más de 300.000 millones de euros. España es el segundo país de la Unión Europea que más fondos europeos va a recibir, porque las cuantías se calcularon según el impacto que había tenido en el producto interior bruto (PIB) la pandemia. Nuestro país ya ha recibido el cuarto pago del plan, aunque no en su totalidad porque hay un hito que Bruselas consideró que no se había cumplido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies