Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural 16 de noviembre de 2025Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación 16 de noviembre de 2025García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Médicos contra la ministra Garcia
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Médicos contra la ministra Garcia

El informe de la Organización Médica Colegial alerta de un fuerte envejecimiento profesional y de una distribución territorial muy desigual, pese a que nuestro país supera la media europea de médicos por habitante.

RedaccionRedaccion—16 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La generación del baby boom encara el final de su vida laboral y su impacto será especialmente profundo en la sanidad. Según el Estudio sobre demografía médica 2025 de la Organización Médica Colegial (OMC), uno de cada cuatro médicos en activo, cerca de 69.000 profesionales, se jubilará en los próximos diez años. El 36% del total tiene más de 55 años y un 17% sobrepasa los 65.
El informe señala que el envejecimiento del colectivo es especialmente acusado en Aragón, Asturias, Castilla y León y en las ciudades autónomas.

España tiene 275.963 profesionales en activo, lo que equivale a 568 por cada 100.000 habitantes. Son cifras superiores a la media europea, pero con fuertes desequilibrios. Ocho comunidades superan la media nacional: Madrid, Asturias, Navarra, Aragón, País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Extremadura. En contraposición, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla concentran las ratios más bajas.
La distribución por superficie acentúa aún más las desigualdades: Madrid encabeza la densidad por kilómetro cuadrado, mientras que Aragón, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha se sitúan a la cola, reflejo de la llamada España vaciada. «Esto nos viene a demostrar que estamos menos dotados en lo que llamamos últimamente la España vaciada. Gran extensión, gran dispersión geográfica y envejecimiento de la población y, por consiguiente, menos médicos por kilómetro cuadrado», ha señalado el secretario general de la OMC, Rodríguez.

El presidente del CGCOM, Tomás Cobo, sostiene que «el mensaje sería que en España no faltan médicos (…) Lo que sí necesitamos es una mejor distribución y un atractivo mejor para que atraigamos el talento y permanezca dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)». También ha subrayado que «no hay fuga de médicos», al indicar que solo 460 se marcharon al extranjero en 2024. El estudio refleja además que España es el país con más facultades de Medicina (53 en total) y que las plazas MIR han crecido hasta las 9.007 ofertadas en 2025. Con los residentes que finalizarán su formación y las jubilaciones previstas, se estima un saldo positivo de unos 10.566 médicos en 2030, aunque no en todas las especialidades ni territorios.

Las áreas que acumulan mayor porcentaje de profesionales próximos a jubilarse son Medicina Legal y Forense, Medicina del Trabajo, Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos. Las tasas de jubilación más altas se concentran en Neurología, Neurofisiología Clínica y Oncología Médica.
La feminización continúa avanzando: seis de cada diez facultativos son mujeres, y esta proporción también domina en la universidad. Sin embargo, el liderazgo sigue siendo mayoritariamente masculino: el 72% de las jefaturas de servicio y el 64% de las de sección están ocupadas por hombres.
Los médicos pueden jubilarse a los 65 años con 37 años y 9 meses cotizados. Existe la opción de jubilación anticipada y también la de jubilación activa, que permite trabajar tres años más cobrando el 75% de la pensión. La pensión máxima en 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, inferior a lo que perciben muchos profesionales en activo, especialmente con guardias.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
  • Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies