Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial 5 de noviembre de 2025TURISMO; necesita una nueva planificación 5 de noviembre de 2025TURISMO AL AIRE LIBRE; profunda trasformación 5 de noviembre de 2025UE: sector servicios se expande con rapidez 5 de noviembre de 2025ESPAÑA: dobla las personas en exclusión severa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Mercadona gana más cuota que todos sus perseguidores
EmpresasDistribución

Mercadona gana más cuota que todos sus perseguidores

Mercadona sigue dominando el mercado de forma incontestable. En las 20 primeras semanas del año (hasta el pasado 19 de mayo), la cadena de supermercados ha incrementado su cuota de mercado 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023, totalizando el 37% de las ventas en valor del sector.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este incremento es superior al registrado por sus 14 perseguidores juntos, tal y como revelan los datos publicados hoy por Algori. Tras Mercadona, las mayores ganancias de cuota corresponden a Carrefour y Alcampo, que obtienen 0,2 puntos más, hasta alcanzar el 12,7% y 4,0%, respectivamente.
También cierran este periodo en positivo Consum y Bon Preu, que ganan 0,1 puntos de cuota respecto al mismo periodo de 2023, y llegan a porcentajes del 4,6% y 1,3%, respectivamente.
En el lado opuesto, Lidl y DIA sufren las mayores pérdidas de cuota, cuantificadas en 0,7 y 0,8 puntos, respectivamente, aunque mantienen la cuarta y quinta posición en el ranking nacional: el discounter alemán, con un 8,3% de participación; y el grupo español, con un 4,8%. Dinosol (0,9%) y Froiz (0,6%) también reducen sus cuotas 0,1 puntos en este periodo.
Por su parte, Eroski (4,7%), Ahorramas (2,2%), Aldi (2,0%), El Corte Inglés (1,2%), Gadisa (1,2%), Alimerka (0,8%) y Lupa (0,8%) mantienen sus respectivas cuotas.

En cuanto a la ganancia de ventas en volumen, Lupa encabeza la clasificación en estas primeras 20 semanas del año, gracias al crecimiento experimentado en el tamaño de su cesta. Tras ella aparece Bon Preu que, si bien ha menguado su cesta media, ha ganado compradores y frecuencia de compra. Esta misma dinámica es la experimentada por Alcampo, que lidera la ganancia de frecuencia en este periodo.
Consum, Mercadona, Alimerka, Carrefour, Eroski, Gadisa y Aldi completan el top 10 en crecimiento en volumen, aunque con distintas estrategias: mientras que Consum, Alimerka y Aldi basan su expansión en la ganancia de compradores, Mercadona, Carrefour, Eroski y Gadisa se apoyan especialmente en el incremento de la frecuencia de compra.
Finalmente, en cuanto a la evolución de las ventas en valor del conjunto del sector, el estudio revela un crecimiento del 5,1% en las 20 primeras semanas de 2024, con un incremento de la frecuencia de compra del 3,7% y un aumento del precio regular por producto del 2%. Por el contrario, las unidades compradas por cesta han caído un 1,6%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Empresas

GESTAMP: se reducen los beneficios

5 de noviembre de 20250
Empresas

Reig Jofre reduce sus ganancias

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO; necesita una nueva planificación

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO AL AIRE LIBRE; profunda trasformación

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: sector servicios se expande con rapidez

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025
  • JUBILACIONES : un grave problema empresarial 5 de noviembre de 2025
  • TURISMO; necesita una nueva planificación 5 de noviembre de 2025
  • TURISMO AL AIRE LIBRE; profunda trasformación 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies