Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Mercadona y Eroski, las cadenas que menos suben los precios
EmpresasDistribución

Mercadona y Eroski, las cadenas que menos suben los precios

Mercadona y Eroski son las dos cadenas de distribución que menos porcentaje de subidas de precios han registrado en el mes de abril en los productos afectados por la rebaja del IVA, con un 29,8% y un 32,5%, respectivamente. Así lo revela un estudio elaborado por Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de casi 1.000 precios de alimentos afectados por esta medida en ocho distribuidores.

RedaccionRedaccion—17 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el informe ha detectado en Mercadona 43 subidas entre los 144 precios registrados (el 29,8%), mientras que en los lineales de Eroski las cifras en abril han sido 42 subidas de productos sobre un total de 129 (32,5%). El mayor número de anomalías se han detectado en Aldi, donde se han encarecido 29 de un total de 57 precios analizados (50,8%). Le sigue Carrefour, con 82 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 167 precios (49,1%).

El 36,5% de las subidas detectadas corresponde a frutas o verduras, seguidas de aceites de oliva (19,2%) y lácteos (15,1%)
El estudio indica que Alcampo ha aumentado 62 de los 133 precios analizados (46,6%), mientras que Hipercor lo ha hecho en 77 de los 166 alimentos recogidos en este estudio (46,3%). En el caso de Lidl, la asociación ha detectado 25 precios más caros sobre un total de 56 alimentos (44,6%), mientras que en DIA se han encarecido 56 artículos de los 139 contemplados (40,2%).

De esta forma, cuatro de cada diez (42%) productos analizados por la asociación han subido su precio, por lo que continúa la escalada inflacionista teniendo en cuenta que en marzo eran uno de cada tres los que se habían encarecido, y en febrero uno de cada cinco.
Este total de 416 precios más caros en abril contrasta con los 312 detectados en marzo y los 178 de febrero sobre una muestra muy similar (991 este mes por los 1.012 de marzo y los 1.020 febrero). Es decir, en apenas un mes han sido más de un centenar de productos afectados por la rebaja del IVA los que han aumentado su precio, según Facua.

Del total de subidas, 152 se corresponden a frutas o verduras (el 36,5% del total), 80 son aceites de oliva (el 19,2%) y 63 son leches o lácteos (el 15,1%). Por su parte, se han localizado 54 incrementos de precios entre los arroces y las pastas (el 12,9%) y 33 entre las legumbres (un 7,9%). La treintena de precios restantes corresponden a huevos, harina y panes.
De esta forma, las mayores subidas de precios en este último mes se corresponden, como viene siendo habitual, a frutas o verduras. En concreto, las cebollas, las zanahorias y la lechuga iceberg se han encarecido de forma muy notable en prácticamente todos los supermercados.

Así, en DIA, la malla de patatas lavadas de tres kilos ha incrementado su precio un 49,2%, pasando de 2,88 euros en enero a los 4,29 euros actuales mientras que la bolsa de zanahorias de un kilo ha pasado de 0,86 a 1,25 euros, lo que supone un encarecimiento del 46%.
En Hipercor, por su parte, el kilo de cebollas Buti es un 62,8% más cara que cuando entró en vigor la rebaja del IVA el pasado mes de enero (de 1,53 a 2,49 euros).

Ante estos hechos, Facua ha anunciado que ampliará las denuncias que ya presentó en enero, febrero y marzo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta. Las denuncias volverán a ser dirigidas contra todas las cadenas objeto del análisis: Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas

15 de mayo de 20250
Energía

Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto

15 de mayo de 20250
Empresas

Iberdrola compra Electra del Maestrazgo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies