Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Mercados en calma
Firmas

Mercados en calma

La semana pasada, los mercados financieros experimentaron un respiro tras semanas de alta volatilidad. Este alivio coincidió con el fallecimiento del líder de la Iglesia Católica, un evento que, aunque simbólico, pareció aportar una sensación de calma en un entorno económico marcado por tensiones y ajustes.

José Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de FortunaJosé Manuel Marín Cebrián, analista financiero y fundador de Fortuna—30 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Relajación en los mercados: factores clave
Los mercados bursátiles en ambos lados del Atlántico mostraron signos de recuperación, impulsados por dos factores principales:
• Distensión en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China: Tras semanas de escalada arancelaria, se percibieron señales de acercamiento entre ambas potencias, lo que redujo la incertidumbre en los mercados.
• Reafirmación de la independencia de la Reserva Federal (FED): La FED mantuvo su postura de actuar de manera autónoma, sin ceder a presiones políticas, lo que fortaleció la confianza de los inversores en la estabilidad de la política monetaria estadounidense.

Perspectivas económicas globales: revisión a la baja
A pesar del alivio en los mercados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento global para 2025, situándolas en un 2,8%, una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a estimaciones anteriores. Esta revisión se atribuye principalmente a los efectos negativos de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, que ha afectado a varias economías, incluyendo a EE.UU., China y México.

En particular, la economía estadounidense se enfrenta a una probabilidad de recesión estimada en un 40%, según el FMI, con una previsión de crecimiento del PIB del 1,8% para 2025, una reducción significativa respecto al 2,8% registrado en 2024.

Mercados de bonos: señales de cautela
Los rendimientos de los bonos soberanos de EE.UU. y Alemania experimentaron una disminución, reflejando una mayor demanda de activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica. Esta tendencia indica una percepción de riesgo creciente entre los inversores, que buscan proteger sus carteras ante posibles turbulencias económicas.

España: una excepción positiva
En contraste con la tendencia global, España destaca como una de las pocas grandes economías que ha visto una mejora en sus perspectivas económicas. El FMI ha elevado su previsión de crecimiento para España al 2,5% en 2025, atribuido a un rendimiento económico mejor de lo esperado y a las actividades de reconstrucción tras las recientes inundaciones.

Conclusión: alivio temporal en un entorno incierto
La semana pasada proporcionó un respiro a los mercados financieros, impulsado por señales de distensión en las tensiones comerciales y la reafirmación de la independencia de la FED. Sin embargo, las revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento global y las señales de cautela en los mercados de bonos indican que persisten riesgos significativos en el horizonte económico. España, por su parte, se presenta como una excepción positiva en este contexto desafiante.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed empezará a bajar tipos

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies